23/10/2025
Educación

Maestros Quedarían Sin Empleo

Maestros Quedarían Sin Empleo

Miles de profesores estarán sujetos a pruebas de conocimientos, capacidad y desempeño basados en la certificación y evaluación universales.

Diario de Xalapa

3 de diciembre de 2011

Raymundo León
Xalapa, Veracruz.-Con la aplicación de la Ley del Servicio Profesional de Carrera y la obligatoriedad de la Evaluación Universal, podrían quedar sin empleo miles de profesores en todo el país, a partir de junio de 2012, si no aprobaran una segunda oportunidad de la mencionada evaluación.
Con la evaluación universal, todos los profesores serán sujetos a pruebas de conocimientos, capacidad y desempeño basados en la certificación y evaluación universales, previstas en la Alianza Nacional por la Calidad de la Educación.

La evaluación comenzará en educación primaria en 2012, seguirá en educación secundaria en 2013 y en educación inicial, preescolar y especial se aplicará en 2014 conforme al Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y al Acuerdo número 578 (Calendario Escolar), firmados el 31 de mayo y el 28 de junio, respectivamente, por Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del CEN del SNTE, y Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública.
Un documento firmado por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE-CNTE y la Unión de Juristas de México establece que con base en los acuerdos políticos del SNTE, el gobierno federal y al marco legal que se le está dando a la mencionada evaluación, los profesores que no aprueben los exámenes en segunda vuelta serán prácticamente despedidos en la lógica neoliberal de cimentar un modelo educativo privatizado, enajenado a la órbita imperial, flexible en las relaciones laborales sin derechos en la que el Estado adelgace por completo su responsabilidad con la sociedad y la educación social.
En este 2011, establece el documento, el proyecto de presupuesto de egresos que presentó el gobierno federal pretende consolidar la Alianza por la Calidad de la Educación con un aumento significativo para cumplimentar sus ejes en contubernio con el SNTE y reducir el presupuesto con un recorte mayor a los 51 mil millones de pesos del producto interno bruto con respecto de 2009, principalmente en salarios, reducción de plazas, compactación de grupos, imponiendo elevados recursos a la Alianza por la Calidad de la Educación a la que se le otorgan 16 mil 125 millones de pesos.
Por ello, se establece, se demanda la cancelación de las pruebas de evaluación que perjudicará los derechos laborales de los trabajadores de la educación. También, se exige la cancelación de otros documentos que hacen obligatoria la Evaluación Universal ya que generarán problemas al sector educativo.
La mencionada evaluación genera ya gran inquietud entre los profesores de educación primaria de Veracruz. Ante la situación, ayer se logró saber que el Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz ha girado la orden a sus más de 8 mil agremiados de que no firmen la boleta de aceptación de la Evaluación Universal. El mencionado sindicato exigirá a la Secretaría de Educación de Veracruz que se pronuncie para dejar sin efecto esa evaluación en el Estado.
Además, denunciarán que directores de planteles educativos con ayuda de sus apoyos técnicos requisitan las cédulas de evaluación al darse cuenta que la mayoría de los profesores las entregan en blanco. Profesores del Sdtev indicaron que, por ejemplo, directivos de escuelas de la Supervisión de Papantla han realizado esta práctica y que por ello el mencionado sindicato ha indicado a sus agremiados que no entreguen la cédula o que en su defecto al entregarla en blanco se haga por oficio en donde se establezca que no la requisitaron por instrucciones de su sindicato.
También se logró saber que este lunes, cuando Adolfo Mota Hernández, secretario de Educación de Veracruz, comparezca ante el Congreso del Estado, decenas de profesores se concentrarán para solicitar el apoyo del Gobierno del Estado y el Congreso local para dejar sin efecto la evaluación.

Maestros Quedarían Sin Empleo

________________________________

Maestros reacios a presentar examen
Un líder sindical llama a rechazar la evaluación universal
Publicada: 3 diciembre 2011

El secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación, Rigoberto Cervantes Romero, pidió a los maestros yucatecos que rechacen las hojas de aceptación para la evaluación universal que propone la Secretaría de Educación Pública (SEP) porque va contra sus derechos.
Cervantes Romero dijo que aunque reciban el documento no tienen por qué hacerle caso a esas hojas. Incluso, reprochó que ahora el propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que firmó ese acuerdo con la SEP, realice un boicot contra esa nueva obligación para el magisterio.
"Estoy enterado que la Sección 57 del SNTE invita a los profesores para que no se comprometan a la evaluación universal, indicó Cervantes. La lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, firmó ese acuerdo, "pero como ahora su yerno no está en la SEP da marcha atrás por venganza política".
Cervantes Romero rindió anoche un informe por su tercer año de gestión en el Setey ante unos 250 delegados y anunció que como parte de la democracia sindical no buscará la reelección.
El líder sindical consideró que sus principales logros son: el pago del 1% de la cuota sindical de sus 3,000 afiliados, la compra de una camioneta para la agrupación, un terreno de dos hectáreas en Umán para construir un local social y beneficios como pago de Carrera Magisterial y estímulos por buen desempeño.
"Agradezco a todos los que creyeron en mi proyecto de un nuevo sindicato y colaboraré con la nueva directiva que sea electa en 2012 para que haya mayores beneficios", indicó. "Lucharemos por una reforma a la Ley del Isstey y de las condiciones generales del trabajo", indicó.- Joaquín Chan

Maestros reacios a presentar examen – Diario de Yucatán


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia