Terminan Estela de Luz entre corruptelas
Viernes, 30 de Diciembre de 2011 12:51 Diego Rivero Corona
Su costo inicial sería de 200 millones de pesos pero ascendió a mil millones
Tras largos 15 meses de polémica y un costo final de mil millones de pesos, que en un principio era de 200 millones, fue terminado el monumento Estela de Luz. La construcción comenzó el 22 de septiembre de 2009, pero al mismo tiempo empezaron las dificultades. Por ejemplo, en México no había el cuarzo proyectado, por lo que se tuvo que comprar en Brasil y mandar cortar a Italia. Los cimientos tendrían 30 metros de profundidad y finalmente se les dieron 50. Cabe recordar que tan sólo hace unos días se dio a conocer que la Secretaría de la Función Pública destituyó e inhabilitó por 12 años en cargos del gobierno federal, al ex director general de la paraestatal de Servicios, Agustín Castro Benítez, la cual se hizo extensiva a otros dos funcionarios, aunque sólo por un año.
En su momento, el diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pablo Escudero, reveló que el Colegio de Ingenieros entregaría a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) un análisis sobre la construcción de “Estela de Luz”, que, se anunció, sería concluida antes de que termine este año.
A decir de Escudero, también presidente de la Comisión de Función Pública de la Cámara de Diputados, dicha auditoría revelaría irregularidades en el proceso de la construcción del monumento e insistió en que aportaría pruebas de que hubo modificaciones que alteraron el costo total del proyecto, por más de 700 millones de pesos, los cuales siempre se tuvieron previstos.
Insistió en que en esa obra, que es uno de los monumentos más emblemáticos de la corrupción que se vive en México, hubo conflicto de intereses.
“No puede ser que el concurso lo gana una empresa que estaba inhabilitada, entre otras irregularidades”, dijo.
Opinó que “ya llevan el retraso de un año y medio, me parecería ridículo que no estuviera, sólo hay que ver en qué condiciones será entregada; no sabemos en qué condiciones se ha hecho pues está pendiente por hacer una auditoría a calidad de los materiales pues de acuerdo con especialistas, la eficacia de algunas placas está en duda”.
Dijo que las placas no fueron acomodadas de acuerdo con el diseño, y se encuentra en medio de denuncias penales, entre un escándalo de no saber dónde quedaron más de 700 millones de pesos, tras un concurso arreglado, y una supuesta licitación, en medio de un conflicto de intereses donde el gobierno contrató la opacidad que no habíamos visto desde hace mucho tiempo.
“La pregunta es, quién se va atrever, quién va a ser el valiente que inaugure esta obra de la corrupción y la opacidad, a ver quién va a ser el valiente, porque además a estas alturas la Estela de Luz no va a servir de nada”.
Acusó al Secretario de la Función Pública de haber solapado todas las irregularidades que se presentaron en el proceso de concurso, y licitación de la obra y pidió al gobierno recapacitar y transparentar lo ocurrido en este caso.
Se dijo confiado en que las cuatro denuncias penales que existen en contra de la obra prosperen, aunque admitió no conocerlas a detalle.
Finalmente, aseguró que la auditoría que entregará el Colegio de Arquitectos sobre la obra a la ASF dará un giro al caso y adelantó que esto dará pie para que la federación explique en dónde están 700 millones de pesos, gastados supuestamente en la obra.
Director Triple I aclara, falso bono 80 mdp por Estela
Por otra parte, tras admitir que la empresa Triple I recibió el proyecto de la construcción de la Estela de Luz con graves deficiencias, el director de la empresa mixta encargada del proyecto, Ignacio López, aseguró que el bono del que se habla por 80 millones de pesos no existe y que esos recursos están contemplados dentro del costo total del monumento; 893 millones de pesos.
Luego de las acusaciones del diputado del Partido Verde Ecologista, Pablo Escudero en el sentido de que se han encontrado más irregularidades en la licitación del monumento, el directivo de Triple I explicó que los 80 millones de los que se hablan están contemplados dentro del presupuesto ya designado y corresponden a gastos de operación, pero insistió en que no son adicionales.
Admitió que la empresa que encabeza no investigó los antecedentes de la constructora Gutsa, que a su vez fue ganadora de la licitación para construir el proyecto y aseguró que en el momento del proceso no se encontraba inhabilitada como se ha informado.
También se comprometió a que la obra quedará concluida este mismo año, a que se transparentará cualquier situación que se requiera y que el monumento “no es un hoyo, pues la obra negra se ha terminado y se ha iniciado el levantamiento de las columnas”.
Aclaró que aunque se trata de una Sociedad Anónima de Capital Variable, Triple I tiene como socio mayoritario a Pemex, paraestatal a la que deslindó de cualquier relación con el monumento.
El director general de Triple I aseguró que la empresa que dirige es independiente de Petróleos Mexicanos a pesar de que la paraestatal es accionista mayoritaria pero insistió en que genera sus propios recursos provenientes de los proyectos en los que participa sobre todo en cuestiones de construcción e inmobiliarias.
El directivo precisó que Triple I es una empresa que surgió en 1961 como una inmobiliaria y que posteriormente realizó diversas actividades que modificaron su principal actividad y que se volvió complementaria de la paraestatal, pero opera de manera independiente.
Precisó que actualmente la empresa tiene a su cargo la cobertura de distintos servicios a Pemex y sus organismos subsidiarios, en aquellas actividades sustantivas en las que la productividad de la petrolera no le permite distraer su objeto principal, por lo que recurren a diversas empresas filiales, como Triple I.
Estalla el escándalo de la Estela de Luz
El 12 de julio pasado, el arquitecto César Pérez Becerril presentó a la comisión permanente del Congreso de la Unión los documentos en los que, según él, se comprueban las presiones que ha recibido por parte del titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, para no revelar la supuesta corrupción en el proyecto; afirmó que Lujambio entregó a GUTSA el contrato con una licitación amañada y que se inflaron los costos de la Estela de Luz, cuya inauguración estaba planteada para el 16 de septiembre de 2010.
Los documentos que recibió la Cámara de Diputados muestran que GUTSA concursó por el contrato de la Estela de Luz y se lo adjudicó con un monto original de 398.9 millones de pesos más IVA. Pero, según la denuncia del arquitecto Pérez Becerril, la empresa estaba inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública.
El contrato IIIS-EST-COP-005-10 del proyecto debió ser entregado el 21 de agosto de 2010. Sin embargo, las autoridades federales firmaron a GUTSA un convenio de modificación y concedieron una ampliación de 414.6 millones de pesos para incrementar el costo total de la obra hasta 813.6 millones más IVA. GUTSA obtuvo una suspensión judicial contra su inhabilitación pero la Secretaría de la Función Pública impugnó. Aún así, la empresa fue invitada al concurso de la Estela de Luz.
Lujambio niega corrupción
El 13 de julio, Lujambio citó a conferencia de prensa, para desmentir al arquitecto Pérez Becerril. Lo retó que presente pruebas de los supuestos actos de corrupción en la obra. Lujambio también negó “categóricamente” que haya solicitado al arquitecto César Pérez Becerril callar frente presuntos actos de corrupción en construcción del monumento Estela de Luz, luego de que la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados informó que recibió de Pérez Becerril documentos que acreditarían irregularidades y corrupción en el otorgamiento de la concesión y en la ampliación del costo de la Estela de Luz del Bicentenario.
Diputados piden sanciones
También el 13 de julio pasado, las bancadas del PRD, PRI y PVEM en la Comisión Permanente informaron que están lista para una ofensiva contra el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, debido a las anomalías en la construcción del monumento Estela de Luz, que debió ser inaugurado para las fiestas del Bicentenario y sigue en construcción.
Piden que la ASF intervenga e investigue a Lujambio
El 19 de julio de 2011, el presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales, informó que el 20 de julio se reuniría con el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, con el objetivo de que se inicie una investigación a fondo de los presuntos actos de corrupción en la construcción del monumento denominado Estela de Luz que formó parte de los festejos del bicentenario, un “monstruo de mil millones de pesos”. En conferencia de prensa, el legislador reiteró la invitación al secretario de educación, Alonso Lujambio para reunirse y poner un alto a lo que denominó un “cochinero”. El legislador señaló que la Auditoría Superior de la Federación tendrá que dar respuesta sobre la denuncia en los próximos 20 días.
Exigen cuentas a la SFP y a la SEP
El 20 de julio pasado, la Comisión Permanente del Congreso aprobó citar a comparecer al secretario de la Función Pública, Salvador Vega, para que explique las anomalías que se han registrado en la construcción del monumento Estela de Luz, y pedirá al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, un informe detallado sobre los avances, el costo estimado y erogado, la viabilidad del proyecto y en su caso, la finalización del monumento.
El acuerdo contó con el respaldo de todos los diputados y senadores presentes, luego de un largo debate. Los legisladores del PAN, partido del que es miembro el titular de la SEP, se opusieron a la comparecencia, aunque después la aceptaron.
Francisco Medina
Terminan Estela de Luz entre corruptelas
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.