Desperdicia SEP redes instaladas en escuelas para internet
Agencia Reforma / Provincia
México, DF.- Desde hace 6 años todas las escuelas públicas del país fueron equipadas con antenas satelitales con las cuales tienen la capacidad de tener acceso a internet y sin embargo, hasta la fecha no lo pueden usar.
Con la instalación de los equipos de Enciclomedia, durante los 6 años que duró el contrato multianual de servicio y que concluyeron el 31 de diciembre pasado, se incluyeron 45 mil antenas satelitales para monitorear el buen funcionamiento del equipo.
Las antenas fueron montadas por las 6 empresas que ganaron los contratos de Enciclomedia, quienes a su vez contrataron los servicios de 3 operadoras de servicios satelitales: Globalsat, Enlaces Integra y Pegasso.
El servicio de monitoreo de los equipos fue un requisito que impuso la SEP a las empresas para poderles pagar el servicio por aula funcionando.
Actualmente la SEP, a través de un oficio de la Oficialía Mayor en poder de Reforma, les solicita desmontar el sistema de monitoreo de los planteles para el cierre de los contratos, para lo cual deberán presentar el listado de las escuelas y el cronograma de desinstalación.
Esta red de antenas satelitales instaladas en las primarias públicas pertenece a los empresarios, y se creó prácticamente por necesidad, dado que en la mayoría no había acceso a internet, ni teléfono, ni celulares para poder realizar el monitoreo de los equipos.
La SEP no solicitó a los empresarios montar las antenas satelitales en las escuelas, sólo solicitó el sistema de monitoreo de los equipos, por lo cual al concluir los contratos la dependencia sólo se queda con los equipos y las empresas con las antenas.
Mismas necesidades
Lo paradójico es que hoy la SEP va a reequipar los salones de 5 y 6 de primaria, en un modelo similar al de Enciclomedia, rebautizado con el nombre de Aula Base Telemática (ABT) a través de un contrato multianual de servicios por 5 años y que va a requerir un sistema de monitoreo.
En un principio la SEP propuso que los integradores se encargaran de conectar las escuelas a la internet, pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pidió a la SEP no meterse con la conectividad para las ABT, pues sería la encargada de proporcionar el acceso a internet a través de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que coordina Mónica Aspe.
La SEP requiere conectar 63 mil edificios de primaria, pero en diciembre la SCT le informó a través de otro oficio, que sólo podría conectar 11 mil escuelas.
En enero de este año, la SCT publicó las prebases para la compra de una Red Satelital IP para Proporcionar Servicio de Internet y Telefonía, lo que incluye, la compra de 11 mil antenas, la instalación y puesta en marcha de un hub (telepuerto) y antena maestra.
Un especialista de una de las operadoras del servicio de monitoreo que pidió el anonimato por cuestiones de confidencialidad aseguró a Reforma que las antenas instaladas actualmente en las escuelas tienen capacidad para ofrecerles internet.
Durante todo este tiempo, dijo, los equipos fueron subutilizados.
“Es una infraestructura que podría haber migrado y crecido en capacidad y se pudo haber solucionado el dar el acceso a la internet a las escuelas desde hace tiempo”, expresó
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.