23/10/2025
Educación

Carece 80% de escuelas de conectividad a Internet

Carece 80% de escuelas de conectividad a Internet

Viernes 10 de febrero de 2012

ED/ Héctor Rojas

Cerca del 80 por ciento de las primarias y secundarias en el país carecen de conectividad a Internet, dicha situación imposibilita que el programa Habilidades Digitales para Todos (HDT), contemplado en la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), funcione a cabalidad.

Una de las características de HDT es el que los alumnos trabajarían en “ambientes colaborativos” mediante el uso de materiales digitales y redes sociales, y para ello se desarrolló, por ejemplo, la plataforma Explora.

-Sólo el 20 por ciento de las escuelas de educación básica en el país tienen acceso a Internet, cuando se sabe que la fibra óptica de empresas privadas pasa por el 90 por ciento de las escuelas, ¿a qué se debe está carencia? se le preguntó al subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani.

“Yo creo que el problema es que hay que propiciar una red pública de bajo costo, para las escuelas y para los centros de salud, para los gobiernos estatales, para las oficinas y las plazas públicas”, expresó el funcionario.

Añadió que desde el gobierno federal “al contratar los servicios de conectividad, si no bajamos su costo para el uso público y masivo al mínimo que podamos, entonces estaríamos incurriendo en costos adicionales y descuidando otras partes de la educación que también son vitales”.

Hasta hace unos meses, la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplaba solventar esta carencia con un presupuesto cercano a los 20 mil millones de pesos para implementar en las escuelas el programa de Aula de Base Telemática (ABT), el cual tenía previsto equipar a los salones con Internet.

En respuesta a estas modificaciones, el ex subsecretario de Educación Básica e impulsor de HDT, Fernando González ha señalado que la SEP debe destinar recursos específicos a través de reglas de operación o un anexo técnico para que los estados conecten las aulas, tal como se acordó con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

En la reunión del Conaedu, a la que se refirió González, se resolvió que la SEP  “exhorte a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a continuar con la consolidación de las redes estatales de educación, salud y gobierno, así como con la conexión de dichas redes a la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (RED NIBA) para que las mismas estén en condiciones de acceder al flujo de Internet”.

Estos retos forman parte del proceso para incluir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas mexicanas.

A decir del presidente de la Fundación para la Cultura del Maestro del SNTE, Emilio Zebadúa, estos esfuerzos se encaminan a “introducir -con errores y conflictos- nuevas tecnologías al sistema educativo nacional, como la Enciclomedia o nuevos programas de interconectividad”.

Educación a Debate | Carece 80% de escuelas de conectividad a Internet


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia