Enciclomedia: de 3 mil mdp, el daño de Josefina al erario
de 3 mil mdp, el daño de Josefina al erario
Política • 23 Abril 2012 – 1:18am — eduardo.ortiz
La entonces titular de la SEP no tomó en cuenta consideraciones de cuatro consultorías.
México • El daño al erario hecho por Josefina Vázquez Mota a su paso por la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido al finiquito del programa Enciclomedia, asciende a 3 mil millones de pesos.
Aunque en un principio se dijo que el pago a las empresas fue de 2 mil millones de pesos, el gasto aumentó mil millones de pesos debido a que se dejaron fuera consideraciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2008, como el pago de unas consultorías para detallar el estado de los bienes de Enciclomedia y por servicios de contratos.
Lo anterior, de acuerdo al Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2008 hecho por la ASF, que detalla que la SEP erogó mil 901 mdp en el pago a seis empresas de computación.
Las firmas beneficiadas con la terminación anticipada del programa fueron Theos SA de CV, con 144.8 millones de pesos; Ted Tecnología Editorial SA de CV, con 288.2 mdp; Mainbit SA de CV, con 119.7 mdp; Cobra Theos, con 102.7 mdp; Sun microsystems, con 520. 2 mdp, y Lanix-Alef, con 478 mdp.
La cifra de indemnización asciende a mil 653 millones de pesos, a la que se le suma 16 por ciento de IVA, para dar un total de mil 901 millones de pesos, que la ASF considera “gastos no recuperables”.
Beneficio de 53 %
Además, en este lapso se comprobó que los entonces funcionarios de la SEP Francisco Medellín Leal, oficial mayor; Javier Cárdenas Medina, director general de Tecnologías de la Información, y Andrés Martínez González, director de Adquisiciones, fueron los responsables de realizar los concursos de las reglas de licitación, beneficiando sistemáticamente a las empresas Alef Soluciones Integrales, Mainbit SA de CV, Interconecta SA de CV, Theos SA de CV y Ted Tecnología Editorial SA de CV, estas dos últimas con el mayor número de licitaciones a favor. Obtuvieron 53 por ciento de ellas.
En el caso de Cárdenas Medina, destaca que la Secretaría de Función Pública lo sancionó cinco ocasiones en el periodo 2006-2009; la causa: “negligencia administrativa” y “violación de leyes y normatividad presupuestal”. Por esta última se le suspendió de sus actividades el 17 de diciembre de 2012, según registros de la SFP.
Consultorías desdeñadas
También el órgano autónomo comprobó que la dependencia a cargo de Vázquez Mota contrató a cuatro consultorías con el fin de verificar la existencia, el buen funcionamiento y estado de los equipos adquiridos. Las empresas que dieron el servicio fueron Parámetro Consultores SC (2 millones 618 mil pesos), White & Case (1 millón 900 mil pesos), Mendoza Consultoría Especializada (369 mil pesos) y Mario Luis López & Asociados (250 mil pesos), lo que generó un gasto de 5 millones 137 mil pesos.
Pese a la contratación de las firmas, la ASF “constató que los resultados obtenidos por los prestadores de servicio y asesorías contratadas no fueron considerados por la titular de la SEP para determinar los acuerdos establecidos”.
Asimismo, la Auditoría indica que la dependencia federal no proporcionó evidencia del uso y destino que le dará al software, material de apoyo didáctico, esquemas de interacción y materiales educativos para implementar el programa Enciclomedia, así como la documentación que demuestre las autorizaciones, licencias de sowtware, titularidad de los derechos patrimoniales de autor y de la propiedad industrial que se origine a favor de la SEP, derivados de los servicios que contrató con el ILCE, que tuvo un costo de mil 119 millones de pesos.
Los anteriores servicios contratados y el pago del finiquito causo consecuencias sociales, indica la ASF que “el gobierno federal ejerció un importe de 3 mil 26 millones de pesos en la puesta en operación y finiquito del Programa en nivel Secundaria y Telesecundaria, sin demostrar ningún beneficio en la educación del país que justifique su costo”.
Además, en un oficio girado a la ahora candidata presidencial del PAN, del cual MILENIO posee una copia, la Secretaría de la Función Pública (SFP) “muestra su preocupación” por que la SEP no había presentado en ese entonces un proyecto alternativo en sustitución de Enciclomedia.
El documento girado a Vázquez Mota el 15 de febrero de 2008 la instruye a que resuelva como mantener en funcionamiento los equipos, con los que previsiblemente se va a tener que quedar con motivo de la terminación anticipada de los contratos.
Claves
Antecedentes
? Cuatro meses antes del fin de su administración, el ex presidente Vicente Fox solicitó y obtuvo recursos financieros en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para iniciar la segunda etapa del proyecto Enciclomedia, con el fin de extenderlo a las secundarias y telesecundarias del país. En principio, se trató de 7.9 mil millones de pesos en la modalidad de “proyectos multianuales” a ser devengados a lo largo de cinco años..
? Al iniciar la administración calderonista, Josefina Vázquez Mota decidió “no” continuar con el proyecto Multimedia en su fase para secundarias y telesecundarias. Para ello, argumentó insuficiencia presupuestal para cumplir con los contratos.
? Al respecto, la ASF emitió recomendaciones a la SEP de Vázquez Mota en torno al caso de Enciclomedia en primarias y secundarias, como se observa en el informe de la ASF 2008, Sector Educación Pública, página 221: “En resumen, se promovieron 22 observaciones que generaron 24 acciones; las cuales corresponden: 5 a Recomendaciones, 2 a Solicitudes de Aclaración, 1 a Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 4 a Pliegos de Observaciones y 12 a Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.”
Enciclomedia: de 3 mil mdp, el daño de Josefina al erario
Rehabilita SEP con licitaciones al programa Enciclomedia
08 de febrero de 2012 • 10:03
En 2005, la SEP adjudicó por 20 mil millones de pesos 125 mil equipos que se instalaron en los salones de quinto y sexto de primaria.
Foto: Reforma.
- SONIA DEL VALLE
- Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública prepara una licitación a modo para que las empresas que actualmente tienen el programa Enciclomedia se queden con un nuevo contrato de prestación de servicios para reequipar los salones de quinto y sexto de primaria.
La SEP publicó las prebases para la licitación de 165 mil equipos que llama Aula Base Telemática (ABT), 45 mil más que los que se adquirieron para Enciclomedia hace siete años.
En 2005, la SEP adjudicó por 20 mil millones de pesos 125 mil equipos que se instalaron en los salones de quinto y sexto de primaria, y la nueva licitación tendrá un costo similar, cercano a los 20 mil millones de pesos.
Salvo las actualizaciones tecnológicas, el equipamiento es prácticamente el mismo que se contrató para el programa Enciclomedia en 2005: pizarrón electrónico, computadora, impresora, proyector, mesa de cómputo y fuente de poder.
Los equipos, al igual que el sexenio pasado, serán arrendados cinco años y no tendrán acceso a internet pese a que el modelo pedagógico que se construyó para el Programa Habilidades Digitales para Todos, en el que se inscribe el ABT, plantea el trabajo en red y el acceso a los objetos de aprendizaje en línea a través de los Portales Primaria Explora.
Las prebases de la SEP también establecen que deben ser los empresarios los que cuenten con un sistema de monitoreo para que la dependencia federal pueda pagarles mensualmente el funcionamiento de los equipos.
Las cinco compañías que ganaron los contratos de Enciclomedia en 2005 tienen instaladas en cada primaria una antena satelital a través de la cual pueden monitorear los equipos.
Según las prebases de la licitación, ésta se divide en 32 partidas, una por cada Estado, pero se establece que ningún proveedor podrá ofertar más del 25 por ciento de las mismas, lo que contraviene a la propia Ley de Adquisiciones, que no plantea limitación alguna para quienes participen en un concurso gubernamental.
Una novedad en la convocatoria es que la adjudicación de las partidas será a través de Ofertas Subsecuentes de Descuento.
Es decir, los participantes, una vez que sean evaluadas las propuestas técnicas de cada una de las partidas, podrán presentar una oferta económica más baja que la de otro de los concursantes para que así la partida le sea adjudicada.
Culpan a SNTE y a Gobierno de retraso
Claudio X González, presidente de Mexicanos Primero, aseguró que el desastre del sistema educativo tiene responsables: un sindicato colmado de prebendas, autoridades educativas omisas que dicen mentiras y padres de familia que se han olvidado de la educación de sus hijos.
González afirmó que el sistema educativo está reprobado porque tiene problemas de cantidad y calidad.
"Las autoridades educativas nos han informado que existe cobertura universal en educación básica, y eso es una mentira", expresó al concluir la premier para los medios de comunicación del documental "¡De Panzazo!", que comenzará a exhibirse el 24 de febrero con 200 copias.
Cancela SEP proyecto para sustituir Enciclomedia. enero 3, 2012
FOTO: CuartoscuroEnciclomedia.
Reforma publica que el proyecto para modernizar y llevar la era digital a las aulas públicas de México arrancó 2012 con problemas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció ayer la cancelación de la licitación que buscaba sustituir el programa Enciclomedia y volver a equipar con computadoras 165 mil aulas de quinto y sexto grado de primaria.
El programa Servicio de Aula Base Telemática (SABT) fue suspendido luego de recibir una lluvia de críticas por los requerimientos técnicos y operativos y la falta de coordinación con los estados para su implementación.
Leer nota completa en Reforma (Suscripción)
Cancela SEP proyecto para sustituir Enciclomedia | | Animal Político
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.