Avalan escuelas de tiempo completo
La reforma fue aprobada prácticamente por unanimidad, pues se dieron 354 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones.
Foto: Tomás Martínez
La minuta fue enviada al Senado para su ratificación; si no se discute en el periodo pendiente, se turnará a la siguiente Legislatura
Claudia Salazar
Ciudad de México (26 abril 2012).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma legal para establecer las escuelas de tiempo completo, con jornadas educativas de hasta ocho horas diarias.
"En el caso de la educación primaria y secundaria, la jornada escolar tendrá una duración mínima de 6 horas y máxima de 8 horas diarias", cita la propuesta de reforma al artículo 53 bis de la Ley General de Educación.
La reforma fue aprobada prácticamente por unanimidad, pues se dieron 354 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones.
La minuta se envió al Senado para su ratificación y si no es discutida en este periodo de sesiones, la reforma será un pendiente de la siguiente Legislatura.
El costo de transitar a jornadas escolares de 6 a 8 horas podría tener un costo de hasta 200 mil millones de pesos en el periodo de 10 años que se consideró para su aplicación.
En un artículo transitorio, se señala que la implementación de la jornada educativa se realizará a partir del ciclo escolar 2012-2013, incrementando gradualmente el número de escuelas con horario de 6 u 8 horas diarias hasta alcanzar la totalidad de los planteles en el ciclo 2021-2022.
"Para ello, la autoridad educativa federal y las autoridades educativas locales, en el marco de sus atribuciones, elaborarán un lineamiento para la implementación de este decreto en el cual se establezca un nuevo modelo de plan de estudios diseñado específicamente para cubrir las horas adicionales de la jornada educativa", indica la reforma.
Añade que dicho plan deberá contemplar la diversificación de actividades de enseñanza incluyendo el fortalecimiento de los aprendizajes sobre contenidos escolares, el uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, el arte, la cultura, la recreación, el desarrollo físico, el deporte competitivo, el aprendizaje de lenguas adicionales -entre ellas la lengua de señas mexicana y el Sistema de Escritura Braille-, así como el desarrollo de hábitos de higiene y nutrición.
El dictamen indica que se deberán incluir criterios generales para determinar el número de escuelas susceptibles a implementar la jornada escolar en sus nuevos términos, así como un programa en el que se establezcan las fechas y el número de escuelas que la implementarán desglosando por año hasta llegar a la totalidad en el periodo establecido.
El diputado del PRI Eduardo Bailey afirmó que la reforma es un parteaguas en la educación del País.
Avalan escuelas de tiempo completo
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.