Falta capacidad para impulsar a niños genio: experto.
Lunes 30 de Abril de 2012Comenta esta información
México, 30 de abril (Notimex).- Pese a los intentos de las autoridades educativas federales y locales de impulsarlos con algunos programas, los niños con alto potencial intelectual constituyen uno de los sectores más descuidados, por la escasa capacitación de los adultos.
Cifras de la Dirección de Educación Especial de la SEP calculaban hasta hace unos meses haber atendido a más de 110 mil menores con estas características; aunque especialistas consideran que no hay la preparación adecuada ni recursos suficientes para fomentar su desarrollo.
El presidente del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, José de Jesús González Núñez, coincide que en México los profesores no están capacitados para orientar a los niños con alto potencial intelectual, porque estos pequeños rebasan el desempeño del maestro.
Aunque existen programas como el de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos, González Núñez advierte que muchas veces los mentores los confunden con “chicos problema”, provocándoles un sentimiento de frustración.
Entre los escasos programas o instituciones especializadas en México, está el de “Niños Talento” del Gobierno del Distrito Federal orientado a infantes y jóvenes con alto potencial intelectual; o la Fundación Telegenio, que busca apoyo económico de los gobiernos federal y capitalino y de la Iniciativa Privada para impulsarlos.
“Es difícil que un maestro pueda dedicarse a un niño genio, pues de hacerlo descuidaría a sus demás alumnos; podríamos decir que hasta son rebasados por razones naturales”, aseveró el doctor González Núñez en entrevista con Notimex.
Esta situación, consideró, es parte de los conflictos que enfrentan estos menores y que puede llevarlos a ser niños frustrados, aburridos, aislados, poco sociables y con problemas de autoridad.
Refirió que hace tiempo en México se intentó crear una escuela para impulsar su desarrollo educativo pero no resultó, porque cuando se reúne “a muchos niños genio en un mismo grupo, la rivalidad se incrementa, además de que se necesitaría un maestro genio para educarlos”.
La recomendación entonces es aludir a sus capacidades de adaptación y conducirlos con afecto y cariño, de tal forma que ellos mismos encuentren su camino y desarrollen sus habilidades especiales.
Una pieza clave para su desarrollo son los padres, explicó el especialista, quienes al detectar el potencial intelectual, deben prepararse y asesorarse para auxiliarlo de manera que incrementen las capacidades de su pequeño genio y eviten provocarle frustración.
El doctor José de Jesús González alertó a los padres de los niños talento, pues dijo que de no dirigirlos de manera adecuada pueden motivarles depresión o frustración, y esto generar conducta agresiva por su condición de superioridad o incluso a desarrollar paranoia.
No obstante su alto potencial y sentimiento de supremacía, los niños talento o genio “al percibir perfectamente las contradicciones naturales del mundo” suelen ser infantes atormentados por la cantidad de cosas que observan, y por las actividades a las que tienen que renunciar.
Estos pequeños generalmente se ven en “desventaja porque no gozan, no disfrutan, no tienen el placer de jugar o entretenerse” como los demás niños de su edad, por lo que el experto lamentó que se enfrenten a problemas de ansiedad y de estrés.
Ante ello, dijo que debe ser una preocupación de profesores y padres de familia saber guiar a estos niños, “para que realmente desarrollen toda su potencialidad, pero sobre todo que sean felices”, y evitar que se sientan incomprendidos.
“A la vez que la capacidad intelectual les favorece para entender al mundo más ampliamente, también los vuelve más sensibles y más vulnerables”, detalló.
El presidente del Instituto de Investigación en Piscología Clínica explicó que un niño genio es aquel que tiene un cociente intelectual mayor a 120, y dejó en claro que “un genio nace, las genialidades no se hacen”, aunque todas las personas tienen “probabilidades estadísticas de tener un hijo genio”.
De acuerdo con la Fundación Telegenio A.C., estos niños se caracterizarán por un aprendizaje acelerado, hiperactividad, disincronía, hipersensibilidad, gran motivación por aprender, perfeccionismo, decisiones rotundas, madurez temprana y creatividad.
La raza y el sexo no inciden en que un individuo sea genio o no, explicó González Núñez y refirió que 16 por ciento de la población tiene la probabilidad de tener un cociente intelectual menos de lo normal, 68 estaría en la normalidad y el 16 por ciento restante caería en los niños genio.
La probabilidad de tener un cociente intelectual alto es la misma en ambos géneros, pero la generalidad es que los padres otorgan más atención al genio varón que a la pequeña talento, “prácticamente se les descuida”.
Que no se sepa mucho de las niñas con alto cociente intelectual se debe más que nada a una cuestión socio-cultural, indicó el especialista, pues lamentablemente la sociedad da más valor a los pequeños varones genio que a las niñas.
En 2007, el Gobierno del Distrito Federal, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local, emitió una convocatoria con el fin de lograr que los niños sobresalientes tengan acceso a una formación integral, así como al perfeccionamiento de sus habilidades.
En tanto que la SEP inició el programa que permitirá a niños con alto impacto intelectual adelantar sus estudios, para que al finalizar 2012, México tenga 2.5 millones de alumnos dentro del programa de niños sobresalientes.
Información relacionada
Normal, la frecuencia de temblores en México y en el mundo: experto
Problemas familiares son detonantes de intentos suicidas: experto
Certifica SCT capacidad de Aviacsa para volver a volar
Carece CFE de capacidad para contratar a miembros del SME
El cañonazo del general Garfias
Falta capacidad para impulsar a niños genio: experto :: El Arsenal / Diario Digital
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.