Será opcional la prueba a maestros de primaria
El secretario de Educación Pública advierte que quienes no presenten el examen no podrán mejorar su desempeño.
Excélsior
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de mayo.- Contrario a lo que habían establecido la SEP y el SNTE, la evaluación a maestros de primaria será voluntaria, por lo que no estarán obligados a responder el examen de preparación profesional que podría aplicarse el 7 de julio próximo.
El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que a pesar de que el convenio firmado el 31 de mayo de 2011 señalaba que era obligatorio para maestros, directores y asesores técnico pedagógicos, en esta primera aplicación será voluntario.
Esto, sin embargo, “va a ser lamentable, porque nos va a impedir dirigir los cursos de capacitación de una manera adecuada, pero esperamos que vayan”, añadió al reconocer que muchos maestros no se presentarán al examen.
Entrevistado al término de la ceremonia de inicio del LIII año académico de la Academia Mexicana de Ciencias, el titular de la SEP admitió que al quitarle el carácter de obligatoria, “va a ser una evaluación incompleta; vamos a tener la evaluación de los alumnos (ENLACE)”, pero los maestros que no hagan su propia evaluación no podrán tomar cursos para mejorar su desempeño.
El artículo 12, en la fracción A, de los Lineamientos Generales que regulan la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica estipula que “será obligatoria para los participantes”, es decir, docentes frente a grupo, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos.
No obstante, el secretario de Educación Pública informó que relajaron la obligatoriedad y no se va a perjudicar ni señalar a nadie, pero a quienes no acudan su sanción será que no tendrán su diagnóstico personal para saber qué cursos necesitan.
Admitió que no pueden asegurar que todos los profesores de primaria se registren para participar en la evaluación, pero la SEP tratará de motivarlos y esperan que tengan iniciativa, porque servirá para hacer un diagnóstico personal, con el fin de que desde septiembre y hasta diciembre de 2012 puedan participar en los cursos de capacitación.
También señaló que se encuentra a la espera de una respuesta por parte de la dirigencia del SNTE sobre la aplicación de los exámenes 23 y 24 de junio para 541 mil profesores que buscan mejorar su salario mediante Carrera Magisterial, y el 7 de julio para 268 mil docentes de primaria, un día después de la conclusión del ciclo escolar actual.
La propuesta se presentó el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, pero hasta ayer, la SEP no había recibido ninguna respuesta por parte del gremio encabezado por Elba Esther Gordillo Morales.
“Todavía no tenemos respuesta definitiva de la propuesta del 15 de mayo. Estamos esperando la respuesta; pero seguimos trabajando y vamos a tener todo preparado para aplicarla (el 7 de julio)”, insistió.
A pesar de que aún no existe acuerdo respecto a las fechas para aplicar el examen, Córdova aclaró que siempre ha tenido buena relación con la presidenta del SNTE; “nos hemos reunido varias veces u hemos tratado de llegar a un acuerdo y también con la gente más cercana a ella (…) Faltan algunos pequeños aspectos a los que estamos abiertos”, aseveró.
En ese sentido, puntualizó que su función al frente de la SEP es de conciliación, de lograr acuerdos “y, en ese camino, me verán hasta que esto acabe”.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.