‘Expulsan’ a reprobados en escuelas
MÉRIDA, Yuc.-Cambios en educación: Ya no habrá reprobados, la calificación será ahora por letras y no por números; también ampliarán el horario en escuelas.
Lunes, 30 Julio, 2012
Iván Duarte/SIPSE
MÉRIDA, Yuc.- La educación básica – desde preescolar hasta secundarias- dará un giro de 180 grados para maestros, padres de familia y estudiantes, a partir del ciclo venidero, cuando se aplicarán novedosos procesos, que van desde las escuelas de tiempo completo hasta el sistema de "0 Reprobados".
Las innovaciones se aplicarán como parte de las Reformas Integrales a la Educación Básica, que estarán enfocadas a la forma, modo y representan una transformación radical de cómo hasta ahora se impartían las clases.
Todos estos cambios están programados para el ciclo escolar 2012-2013 y los primeros se podrán palpar desde los primeros minutos en el salón de clases y otros a finales de año, pero todos ellos entrarán en vigor a partir de agosto.
El primero y más significativo es la puesta en marcha del sistema de "0 Reprobados", que es el más trascendente porque simplemente los niños que transitan de un grado a otro ya no "recursarán" , pues nadie reprobará.
Quedaron atrás los días cuando un padre de familia tenía que aceptar la decisión del docente ante el bajo promedio de calificación de su hijo, quien debía repetir el grado. Ahora el tutor podrá elegir en la primaria si su vástago reprueba o si prefiere que, pese a las observaciones del docente, pase al siguiente curso.
Acompañando a esta transición, se acerca también la nueva forma de evaluación que ya no será por números sino por letras, por lo que la boleta de calificaciones será sustituida por la "Cartilla de Calificaciones".
Además, en el caso exclusivo de Yucatán, como iniciativa propia al regionalizar la educación mediante los Centros de Desarrollo Educativos (Cedes), se complementará la cartilla con la Escala, que es el sistema individualizado de seguimiento a los estudiantes, el cual ya es aplicado en preescolar.
Otro sustancial cambio serán los planes de estudio que afectará la forma de enseñanza, tanto a profesores como a estudiantes y al mismo tiempo a padres de familia, ya que los libros de texto gratuito y guías de docentes registrarán una transformación casi total para que en su contenido se implemente el modelo de competencias.
De igual forma, se cuenta con reformas en cuanto al orden de los horarios de clases. Ya que se pretende que 39 escuelas de la entidad "ensayen" el turno que se conocerá como "Escuelas de Tiempo Completo" y que por lo tanto ampliarán sus horarios de clases de 7 de la mañana a 3 de la tarde o de 8 a 4.
Todas estas modificaciones han levantado quejas y diferencias de los docentes. Un ejemplo es el sistema de "0 Reprobados", ya que las nuevas boletas mantienen el recuadro para indicar si el menor es promovido o no promovido.
No obstante, en las primarias también cuenta con una observación del padre de familia en ese mismo recuadro, misma que le permite al papá decidir al final si su hijo reprueba o no, convirtiendo esta decisión a una idea subjetiva que acabará por promover a todos los niños por igual, con carencias o destacados, esto en la cartilla del primer año.
Y aunque las otras boletas ya no traen esta "observación" en la que solicita al padre de familia que de su aval por escrito para que el niño "repruebe" el curso, los docentes de la entidad se preparan para aplicar la recomendación, No reprobar a nadie.
Otra inquietud es el sistema de Escala, que el pasado 27 de junio llevó a un grupo de maestras a manifestarse en contra, porque el expediente individual obligará a los profesores a realizar un trabajo adicional y no hay las herramientas ni tiempo suficiente para eso.
También el sistema de "Escuela de Tiempo Completo" será aplicado en planteles que hasta junio tenían un turno.
Esta propuesta pretende a la larga homologar el horario arriba mencionado en las escuelas. Las grandes incógnitas que se plantea el sector académico es sobre la infraestructura, los turnos vespertinos, que se pretenden desaparezcan y los maestros que imparten clases en estos turnos pues hoy no se cuenta con la capacidad para dar trabajo a todos en un solo turno.
Material didáctico
El nuevo programa de educación fue propuesto en 2011 y en agosto próximo entrará en vigor en Yucatán.
Estos cambios, con nuevo material didáctico para guías de docentes y estudiantes, abarca desde preescolar hasta secundarias.
El proyecto es la "articulación" de la educación básica en una sola directriz educativa, propuesta por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Yucatán: ‘Expulsan’ a reprobados en escuelas
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.