‘Reprueba’ Mex Primero nuevo sistema evaluación alumnos. Con Denise Maerker
Notimex
20 de Agosto, 2012
David Calderón, director de Mexicanos Primero, consideró como una limitación muy grande el nuevo sistema de evaluación en el que los padres decidirán si sus hijos reprueban o no, ya que dicho mecanismo no tomó en cuenta que los padres de familia no han intervenido lo suficiente en el sistema escolar.
David Calderón, director de Mexicanos Primero, consideró como una limitación muy grande el nuevo sistema de evaluación en el que los padres decidirán si sus hijos reprueban o no, ya que dicho mecanismo no tomó en cuenta que los padres de familia no han intervenido lo suficiente en el sistema escolar.
Entrevistado en el espacio de Paola Rojas, el director de Mexicanos Primero, señaló que esto es un riesgo para tener un sistema más laxo, pues está claro que reprobar a los niños no es la solución, pero dejar el asunto como una conversación entre padres y maestros sin un parámetro, no abona a la calidad educativa, a la cultura del esfuerzo, ni a la exigencia.
Asimismo, opinó que se están confundiendo etapas, ya que están planteando algo que es una ideal en otros sistemas, pues en otros países la conversación con los padres lleva pero a matizar la nota académica que establecen los maestros.
De manera que ha sido un elemento de mayor presión de parte de los padres de familia, sin embargo, en México se corre el riesgo de entrar en un espiral de simulación entre cada familia y los maestros, que prefieren que la responsabilidad y el peso en un momento dado, sea para otro maestro en un ciclo superior, no para ellos.
"Esta difusión de la responsabilidad no hace a los papás corresponsables, sino más bien nadie fue, nadie reprobó, aquí no se logró el aprendizaje, pero ahí vamos revocando entre el alumno, el maestro y los papás", dijo.
Asimismo, agregó que se trata de una decisión desatinada de política pública, porque no tuvo un proceso previo de socialización adecuado y porque no estamos realmente en esta etapa, además necesitamos reforzar la capacidad de los maestros como evaluadores, más no compartirla con los padres, cuando ni siquiera se ha consolidado en los propios profesores.
Por otra parte, explicó que la idea de tener un tránsito ininterrupido en las escuelas, es porque retoman el caso de sistemas muy avanzados como el de Finlandia, en donde no reprueban alumnos, y el tránsito ininterrumpido se da en los primeros nueves años de escolaridad.
Sin embargo, en aquellos países a los dos primeros meses ya existe un pronóstico tan preciso, en el que hay intervenciones de psicopedagogos, y los padres de familia tienen que acudir a sesiones compartidas con los niños a estudiar casi clínicamente el estilo de aprendizaje de cada uno.
Lo cual no ocurre en México, "y entonces digamos que tener esta caja oscura de los tres primeros años, es no hacerse responsable del logro y decir, bueno lo que brote en cuarto año ahí se lo encargo".
dcv
‘Reprueba’ Mex Primero nuevo sistema evaluación alumnos. Con Denise Maerker
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.