Reforma EPN, similar a la propuesta por organizaciones: Analista. Con Ciro Gómez Leyva
10 de Diciembre, 2012
Raúl Trejo Delarbre, especialista en temas políticos y sociales, puntualizó que es de llamar la atención el hecho de que ésta es una reforma constitucional y no a una ley reglamentaria, hecho que implica la construcción de consensos y un proceso legislativo que pueda hacer posible la modificación del artículo tercero constitucional.
Raúl Trejo Delarbre, especialista en temas políticos y sociales, al referirse a la iniciativa de Reforma Educativa que presentó este lunes el presidente Enrique Peña Nieto, precisó que ésta es una medida muy importante que ataca de frente el gran problema de la educación,es decir, la falta de capacitación de los maestros y la larga hegemonía del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en decisiones académicas, como son la contratación y promoción de profesores.
Entrevistado en el noticiero "Fórmula de la Tarde", destacó que otro elemento interesante de esta iniciativa es el aspecto político que representa el deslinde de la maestra Elba Esther Gordillo, dirigente vitalicia del SNTE, quien no acudió a la ceremonia de presentación, debido a que esta propuesta no cuenta con su aprobación.
"Yo creo que la dirigente del SNTE está más aislada que nunca y los maestros pues tendrán que tomar en cuenta esta nueva circunstancia de su lideresa nacional", abundó.
Asimismo, puntualizó que es de llamar la atención el hecho de que ésta es una reforma constitucional y no a una ley reglamentaria, hecho que implica la construcción de consensos y un proceso legislativo que pueda hacer posible la modificación del artículo tercero constitucional, similar a la que propusieron recientemente algunos grupos sociales.
Añadió que a esto se suma la creación de un sistema profesional de profesores y docentes, mediante el cual serán ahora los méritos educativos y no los sindicatos, los que permitirán definir promociones y contrataciones, así como la creación del Instituto de Evaluación de la Educación, como organismo público autónomo.
Alertó también que la revisión de esta propuesta generará un profundo descontento al interior del SNTE, ya que ésta afecta los intereses de "los maestros que se han acostumbrado a la compra y venta de plazas, al traspaso de plazas, a que algunas incluso sean hereditarias. Eso tendría que acabarse, incluso hay una disposición clarísima en la adhesión al párrafo tercero del artículo tercero también dice, serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley."
En ese sentido, el especialista indicó que, a su parecer, esta reforma es un asunto paralelo a la inclusión de nuevas tecnologías, pues servirá para que las plazas de los profesores sean resueltas
a patir de concurso y no de favores o méritos sindicales.
cegs
Escuchar
Notas Relacionadas


Reforma EPN, similar a la propuesta por organizaciones: Analista. Con Ciro Gómez Leyva
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.