23/10/2025
Educación

Maestros marchan contra la reforma educativa

Los agremiados del CNTE inician movilizaciones pacíficas. EL UNIVERSAL

  • Morelia. ManifestaciónProyecta CNTE convocar desde Michoacán una huelga nacional: Juan José Ortega Madrigal

MORELIA. MICHOACÁN (15/DIC/2012).- Maestros agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron desde la Casa de Gobierno hasta el Centro Histórico de Morelia, previo a su congreso ordinario. La Sección XVIII de la CNTE inició el movimiento como protesta contra la reforma educativa que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.

El titular de la fracción democrática de la sección XVIII, de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, dijo que se buscará «construir» desde Michoacán una huelga nacional con el apoyo de trabajadores de otras organizaciones sólidas, como el Sindicato Mexicano de Electricistas. Además señaló que el próximo 14 de enero podrían depositar en forma masiva los amparos ante la Reforma Laboral.
Indicó que se analizará tomar la misma medida ante la reforma educativa que impulsa el nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto, y que contempla la creación del Instituto Nacional de Evaluación. «Están tratando de darle a la ACE (Alianza por la Calidad Educativa) la forma de ley para ir en contra de los trabajadores democráticos que se nos hemos opuesto a la evaluación universal».
El dirigente magisterial puntualizó lo anterior, al concluir la movilización que realizaron cientos de profesores michoacanos y de otras secciones estatales en demanda del pago de bono sexenal, la entrega de plazas directas para los profesores normalistas y rechazar las reformas a la legislación laboral y educativa.
Para Ortega Madrigal, «la iniciativa es lesiva para el magisterio democrático, porque pone al maestro como el único responsable del deterioro de la educación y el Estado no adquiere ningún compromiso con la infraestructura, el equipamiento, la diversidad cultural y el apoyo a la economía de las familias».
Para la CNTE en Michoacán la reforma educativa propuesta por Peña Nieto «es para crear un instituto de evaluación autónomo impositivo», a pesar de que «el movimiento democrático magisterial cuenta con su propia estrategia de organización como el escalafón interno que contempla antigüedad, preparación, actualización, desempeño profesional y militancia sindical».
En este sentido, la CNTE cuenta desde hace tiempo con instrumentos propios de evaluación «que combaten la herencia de plazas y maneja los ascensos de manera bipartita», aseguró Ortega.
Por otro lado, Ortega recriminó a la administración de Fausto Vallejo Figueroa haber incumplido en el pago de dos mil 140 trámites rezagados desde 2008 a 2011. «Cómo le podemos decir al Gobierno del Estado que reconocemos su función y su trabajo cuando tiene a aproximadamente cinco mil familias sin un salario, el recurso para llevar los alimentos», finalizó para insistir en que debido a una política «equivocada» por parte de la Secretaría de Educación, los mil 400 pagos que se tenían retrasados a principio de este Gobierno se incrementaron a cerca de cinco mil.

EL DATO
Rechazo total

Dirigentes magisteriales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integrantes en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán, Guerrero y Oaxaca rechazaron la reforma educativa presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto y anticiparon este tipo de movilizaciones pacíficas.


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia