Restablece SEP reprobación
Por: Alejandro Govea Torres Fecha:2013-04-10
Resulta positivo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Emilio Chuayffet Chemor, haya restablecido la reprobación para todos los alumnos de primaria que no hayan alcanzado los conocimientos necesarios para continuar sus estudios, puesto que en la actualidad numerosos jóvenes en preparatorias y carreras universitarias ni siquiera saben leer y escribir correctamente.
Con el argumento de que especialistas proponían eliminar la reprobación porque propiciaba traumas a los alumnos se permitió que pasaran todos a los siguientes niveles escolares, propiciando enormes deficiencias educativas a la mayoría de los actuales estudiantes de bachillerato y superior.
Tal vez algunos psicólogos y pedagogos se opongan a restablecer la reprobación en educación básica, pero no creo que tengan los argumentos necesarios para dejar nuevamente que pasen los alumnos sin las capacidades y habilidades requeridas para continuar sus estudios.
También resulta importante que la SEP haya restablecido la entrega del certificado de primaria, debido a que representa no sólo un importante logro por el esfuerzo de cada niño, sino también el aval oficial que acredita la capacidad de concluir con éxito el primer ciclo escolar.
Se espera que todos estos esfuerzos por mejorar la educación básica no se frenen ante la intransigencia de los sedicentes maestros de la CNTE, quienes ayer condicionaron se cancelen las órdenes de aprehensión en contra de dirigentes que incitaron a los actos vandálicos en el estado de Guerrero.
Ahora pretenden chantajear a los negociadores de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, como lo han hecho con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien reveló que existen 17 órdenes de aprehensión en contra de dirigentes de la CNTE.
Aguirre Rivero se ha mostrado incapaz para frenar las intransigencias de diversos grupos de presión en el estado de Guerrero, como se vio ahora que los integrantes de la Policía Comunitaria del municipio de Tixtla lograron tras una marcha la liberación de Nahúm Santos Bartolo.
Ojalá que los negociadores de la SEGOB no cedan a los chantajes de los dirigentes de la CNTE, puesto que sería un pésimo antecedente dejar impunes los actos vandálicos de los sedicentes maestros guerrerenses.
No deben olvidar que en caso de cancelar las órdenes de aprehensión se podría propalar el mal ejemplo a otras entidades federativas, ya que integrantes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, esperan ver las acciones en contra de sus compañeros de Guerrero.
En otro tema, el candidato del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) a la alcaldía de Victoria, Gustavo Cárdenas Gutiérrez, sigue los pasos de sus ex aliados panistas, puesto que en lugar de avanzar en sus carreras políticas van para atrás, como es el caso de Alberto Cárdenas Jiménez, quien luego de ser secretario de estado, senador de la república, gobernador y alcalde, ahora se conformó con ser regidor del actual cabildo de Guadalajara.
Eso sí, Cárdenas Jiménez no es cualquier regidor porque finge, perdón funge como coordinador de los 4 regidores que hay en el cabildo tapatío, es decir: “va como los cangrejos, para atrás”.
Cárdenas Gutiérrez no podrá ser en esta ocasión regidor como su ex jefe en la SAGARPA, pero aceptar la nominación de un partido que no tiene estructura y para colmo dividido, lo condena a tener otra derrota y abre la posibilidad para que dentro de tres años llegue de nueva cuenta al cabildo victorense.
El también ex senador panista busca armar una estructura con sus seguidores para dar la pelea en la próxima contienda electoral, sin embargo ni siquiera podrá completar el número de representantes en las casillas electorales para vigilar que se respete la voluntad popular expresada en las urnas.
jagovea_53@yahoo.com
Comentarios
Restablece SEP reprobación – La Verdad de Tamaulipas – EDITORIAL
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.