23/10/2025
Educación

Urge revisar crisis de Issstecali a causa de crecientes adeudos dice diputada

 

Urge revisar crisis de Issstecali a causa de crecientes adeudos dice diputada

En Congreso local ventila el tema la diputada local Arcelia Galarza y en otra parte de la sesión eliminan impuesto a hoteles

Focos rojos en Issstecali y no le pagan los Ayuntamientos y paraestatales ni sus cuotas.

Redacción / 2013-05-14

La Diputada Arcelia Galarza Villarino representante del Partido Nueva Alianza de la XX Legislatura del Congreso del Estado de Baja California presentó ante el pleno Proposición con Punto de Acuerdo para se apruebe la instalación de una Mesa de Trabajo coordinada por Comisión de Trabajo y Previsión Social donde en su integración concurran el Ejecutivo Estatal y los cuatro Ayuntamientos.

Recordó que tienen problemas de adeudos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja Califronia (Issstecali) y las cinco paraestales deudoras a efecto de determinar las acciones tendientes a resolver los adeudos que por concepto del no entero de cuotas y aportaciones mantienen con la institución.

Expuso la diputada Galarza que Issstecali atraviesa por una situación financiera compleja ocasionada por el no entero de cuotas y aportaciones por parte de entes públicos pertenecientes a diversos órdenes de gobierno y es claro que esta institución carece de un mecanismo legal realmente eficaz para lograr el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los entes gubernamentales, lo que ocasiona que el instituto de facto quede en una especie de estado de indefensión al no contar con un esquema legal adecuado que le permita poder exigir con efectividad los adeudos a su favor.

Esta situación generó reclamos y protestas por parte de los afiliados al Instituto en el desfile del 1ero de mayo y a este respecto el 7 de mayo compareció el Director de Issstecali ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social dando cumplimiento al mandato del Pleno aprobado en sesión Ordinaria de fecha 2 de mayo de este año.

Asegura Galarza que en su comparecencia el Director del Instituto señaló que existen deudas millonarias a favor de Issstecali, hasta por un total de 820 millones 551,562 mil pesos de los cuales 704 millones 981,510 mil pesos corresponden a las deudas de los municipios de Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito y Tecate.

El resto del adeudo es decir 115 millones 570,052 mil pesos corresponde a cinco paraestatales entre ellas Indivi 35,367,654, CID Mexicali 11,292,442, Inife 2,022,409, Cesp Enseanda 54,534,930 y Cesp Mexicali 12,352,617.

Este Adeudo ha afectado el pago de prestaciones a burócratas y viene retrasando obras de infraestructura para la Institución, deudas que a su vez están generando falta de liquidez en el Organismo y que en el corto plazo, a más tardar en dos meses, a decir de su Director Luis Alfonso Vizcarra Quiñonez pueden colapsar la prestación de los servicios médicos que brinda, al no contar con el recurso suficiente para hacer frente a los gastos del Issstecali.

Comentó Galarza Villarino que resulta necesario que mientras ésta H. Legislatura analiza la viabilidad jurídica de dotar a la Institución en su Ley de los mecanismos legales mínimos que le permitan hacer exigible de forma efectiva el cumplimiento de las obligaciones que con éste tienen los entes gubernamentales, se realicen otro tipo de acciones coordinadas para dar una solución pronta y expedita que favorezca a todos los actores involucrados pero sobre todo para los 141,831 derechohabientes y los 8,114 pensionados y jubilados.

El tema del impuesto a hoteles

El Pleno de la Vigésima Legislatura aprobó por mayoría una serie de reformas a la Ley de Hacienda del Estado, con el propósito de impulsar la industria hotelera de la Entidad al liberarla del pago del impuesto sobre servicios de hospedaje.

La reforma se aprobó a través del dictamen 242 de la Comisión de Hacienda de la XX Legislatura, por 14 votos a favor y 8 en contra, provenientes de la fracción parlamentaria del PAN, así como de los Diputados Arcelia Galarza Villarino, del Panal y Jesús Martínez Castro, del PRD.

La reforma consiste en liberar a los propietarios de hoteles y todo tipo de establecimientos que ofrezcan albergue temporal, del pago del Impuesto Adicional para la Educación Media y Superior (IAEMS) en respuesta a quienes se dedican a esta actividad.

El dictamen, que se aprobó con dispensa de trámite, fue cuestionado por los Diputados de Acción Nacional, los cuales solicitaron que se regresara a comisiones para un análisis más profundo y por estar en contra de que desapareciera un impuesto destinado a apoyar a la educación.

Sin embargo el Inicialista, Diputado Carlos Murguía Mejía, explicó que en realidad ese impuesto dejó de cobrarse desde enero del presente año, gracias a un Decreto que publicó el Gobernador del Estado con fecha dos de enero de 2013, razón por la cual el Legislativo sólo cumplió con su obligación de establecer el fundamento legal.

En los considerandos del propio dictamen se establece que en la fecha mencionada “fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, un Decreto por parte del Poder Ejecutivo Local, mediante el cual se condona y exime a las personas físicas y morales del pago del 100% del pago del Impuesto Adicional para la Educación Media y Superior, que se cause durante el Ejercicio Fiscal del año 2013.

El Diputado Murguía Mejía abundó que en este estímulo fiscal, el Ejecutivo del Estado aplicó una temporalidad al citado Decreto al establecer en su Artículo Único Transitorio una vigencia comprendida del día de su publicación hasta el 31 de Diciembre de 2013.

Sin embargo, añadió, “es conveniente comentar que para exentar un impuesto se deben reunir las características que toda ley o norma jurídica debe de contener, aunado al hecho de que su vigencia jurídica debe persistir después de aplicarse a un caso concreto para regular los casos posteriores en que se actualicen los supuestos contenidos en ellas, es decir, subsiste hasta en tanto no se modifique o derogue la disposición que la contiene”.

El motivo para liberar a los hoteleros del cobro de este impuesto a los huéspedes, y posterior pago del mismo a las arcas estatales, radica en que la creciente crisis económica y la inseguridad por la que atraviesa el Estado han generando un fuerte impacto, que ha afectado negativamente a la industria hotelera.

:.: AgoraBC.com.mx :.: Urge revisar crisis de Issstecali a causa de crecientes adeudos dice diputada


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia