La SEP debe informar cuántos profesores de nivel básico tienen carrera pedagógica
29 de mayo, 2013 etcétera
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que informe cuántos profesores del nivel básico, federales y estatales, de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, tienen terminada una carrera pedagógica, instruyó
En respuesta a una solicitud, la SEP entregó el total de maestros de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), así como del número de docentes inscritos en el programa de carrera magisterial, desglosado por municipio, nivel, subnivel, sostenimiento, total de profesores y número en carrera magisterial, correspondiente a las tres entidades. Sin embargo, notificó que la “Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional” no da cuenta del número de maestros que terminaron la carrera magisterial o pedagógica, ni lo relativo a si cuentan con otra carrera profesional. Inconforme por no recibir esa información, el particular interpuso un recurso de revisión ante el IFAI, que fue turnado a la comisionada María Elena Pérez-Jaén.
En alegatos, la SEP señaló que turnó la solicitud a la Dirección General de Planeación y Estadística Educativa, la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas y la Dirección General de Evaluación de Políticas, las cuales dijeron no haber localizado los datos solicitados, después una búsqueda exhaustiva. En el análisis jurídico del caso, la comisionada Pérez-Jaén expuso lo siguiente:
– La búsqueda de la información se circunscribió a datos derivados de las evaluaciones que la SEP realiza al “Sistema Nacional de Educación”, en sus componentes “Preparación Profesional” y “Evaluación Universal”, los cuales no permiten identificar a aquellos profesores del nivel básico, federales y estatales, que tienen terminada la carrera pedagógica.
– La SEP administra el “Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas”, en el que actualmente constan datos de 1.4 millones de docentes, 23.4 millones de alumnos y más de 311 mil escuelas.
– Dicho registro nacional se integra con la información generada por las entidades federativas, el Gobierno Federal y demás autoridades e instituciones educativas, la cual permite que la SEP se encuentre en condiciones de conocer información respecto del grado de estudios de los docentes inscritos y, de aquellos que tuviesen concluida una carrera pedagógica, como lo solicitó el particular.
– No existe constancia documental que confirme que el sujeto obligado realizó la búsqueda de la información en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, y en la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, las cuales, también resultan competentes para conocer de lo solicitado.
Por lo anterior, a propuesta de la comisionada Pérez-Jaén, el Pleno del IFAI revocó la inexistencia e instruyó a la SEP una nueva búsqueda de la información en todas las unidades administrativas competentes, dentro de las que no podrá omitir a la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, la Dirección General de Planeación y Estadística Educativa, la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación y la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial. Una vez localizado el número de profesores del nivel básico, federales y estatales, que tienen terminada la carrera pedagógica en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, desglosado por municipio, deberá entregarlo al particular.
La SEP debe informar cuántos profesores de nivel básico tienen carrera pedagógica
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.