23/10/2025
Educación

Divide opiniones aumento al ciclo escolar

ALEJANDRA FERNÁNDEZ / Publicada el 09/06/2013

La SEP sugirió que se aumenten siete días de clases al calendario escolar. Foto: Archivo

La propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para extender el calendario del próximo ciclo escolar dividió opiniones entre maestros de León.
La SEP sugirió que se aumenten siete días de clases al calendario escolar, para que comiencen el 19 de agosto de este año y terminen el 15 de julio de 2014.
“Información oficial a nosotros no nos ha llegado, habremos de esperar a que llegue de manera oficial; nos afecta como a cualquier trabajador, si nos dan más vacaciones pues estamos bien. Como empleados estamos sujetos a cualquier llamado por parte de las autoridades”, dijo Griselda Fonseca profesora de primaria.
Por su parte, Marco Torres, maestro de secundaría señaló, “estoy inconforme, pero al fin y al cabo es mi autoridad laboral”.

Una maestra de primaria en la escuela pública Leona Vicario aseguró no tener conocimiento al respecto ni haber tenido notificación sobre la propuesta, pero subrayó que acatará la decisión final, “sí es cansado, siete días más los niños estarían histéricos, va a ser algo fuera de onda, pero a final de cuentas ellos van a decidir y no queda más que cumplir con lo que decidan”.
Celia Ramírez, docente en una escuela primaria dijo estar de acuerdo en que se extienda el periodo escolar, pues “muchos padres de familia no saben ni dónde dejar a sus hijos en vacaciones porque trabajan”.
Vicente Díaz Quiñones, director de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado de Guanajuato informó que denunciarán al respecto, así como lo hicieron ante el fraude de la prueba ENLACE.
“Seguiremos con esta lucha hasta echar abajo varios puntos que trae consigo la Reforma Educativa, hasta dar una verdadera calidad educativa y no sólo un educación empresarial”.
Díaz Quiñones señaló que en la CNTE ya lo esperaban como parte de la Reforma presentada por el presidente Peña Nieto.
Aseguró que esta propuesta tiene la intención de explotar a los trabajadores del País.
“Es cansar al maestro, no es lo mismo un trabajo mental, que un trabajo físico”, reiteró el líder estatal de la CNTE.

Notas Relacionadas

Desaparición de ENLACE depende de análisis

Invierten 300 millones en rehabilitación de infraestructura escolar

Dan pase directo de Conalep a la UPG

Calendariza Gobernación programa de lentes gratis

Delegado desmiente que su hijo tenga dos plazas

 

Divide opiniones aumento al ciclo escolar – Periódico am


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia