SEP anuncia "posible" desaparición de prueba Enlace
La SEP asegura que no cuenta con pruebas que ratifiquen las denuncias hechas por mala operación de la prueba Enlace en el país. Publicado : (11/06/2013) |
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció luego de las diversas irregularidades que ha presentado la aplicación de la prueba Enlace, que esta podrá desaparecer y que será el Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE), quien diseñe los nuevos instrumentos para medir el sistema educativo del país.
"Podría (desaparecer) eventualmente, nosotros estaremos a lo que nos diga el nuevo órgano constitucional autónomo, formado por cinco esplendidos educadores y ellos nos van a dictar cuáles son las normas para la evaluación no solo de nuestros alumnos y maestros, sino del sistema en su conjunto", adelantó el funcionario federal.
"Yo no soy la autoridad para investigar una conducta delictiva, lo que es delictivo es vender una prueba, robársela, eso es un delito. (Estas denuncias) las voy a remitir, pero si no hay elementos de prueba, tenemos la doble tarea de llevarlas a Función pública y al MP", agregó al tiempo en que reconoció que la SEP "no tiene prueba alguna, de las indagaciones que nosotros hemos hecho, tampoco de que esto haya sucedido".
"No estoy defendiendo el que no se haya dado la posibilidad de delinquir con la aplicación de la prueba, estoy diciendo que hasta este momento la secretaría no tiene prueba alguna", reconoció.
En este sentido, Chuayffet reconoció que tras la aplicación de la reforma educativa, la prueba puede tener cambios inmediatos.
Preparatoria obligatoria
La Presidencia de la República publicó este lunes diez de junio el decreto por el cual se establece que el Estado está obligado a prestar servicios educativos desde prescolar hasta el nivel medio superior.
Lo anterior "mediante sus organismos descentralizados, a través de apoyos financieros o por cualquier otro medio, todos los tipos y modalidades educativos, incluida la educación inicial, especial y superior, necesarios para el desarrollo de la Nación", señala el artículo nueve del texto que aparece en el Diario Oficial de la Federación.
Las reformas se hicieron en los artículos 3, en el segundo párrafo del 4; en el 9; segundo párrafo del 37; en el 65, primer párrafo de la fracción I; y en el 66, fracción I. Se adicionan la fracción IX Bis al artículo 12 y la fracción VI Bis al artículo 13 de la Ley General de Educación.
El decreto dispone la obligación de los mexicanos de hacer cursar a sus hijos la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, así como quienes ejercen la patria potestad o la tutela tienen que obtener inscripción en escuelas públicas para que reciban formación hasta ese nivel.
SEP anuncia "posible" desaparición de prueba Enlace
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.