23/10/2025
Educación

Busca la SEP dar fuerza a inspectores

Emilio Chuayffet encabezó en NL una reunión nacional con supervisores escolares.
Foto: Mónica Patiño

Daniel Santiago

ECC_13JUN2013_3_thumb.jpgMonterrey,  México (14 junio 2013).- Reforzar la labor de los inspectores escolares para lograr la autonomía de los planteles públicos es una política educativa que arrancará el próximo ciclo escolar, señaló ayer Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública.
El anuncio se dio en Monterrey en la apertura del Taller Nacional con Supervisores de Educación Básica, que termina hoy y con el que se inició la capacitación para fortalecer la actuación de los maestros con este cargo.
En visita relámpago, Chuayffet se encontró en Cintermex con mil 300 profesores de todo México que se desempeñan como supervisores de zonas escolares, a quienes consideró clave en la autonomía de las escuelas.

«No vine aquí a arengarlos ni a dar un discurso hueco», les dijo. «Vine a marcar algo que no había existido en la SEP: la necesidad de mantener permanente el contacto con los supervisores».
A los docentes les pidió ser dinámicos en su trabajo para mejorar la calidad educativa.
«La supervisión de un sistema escolar es algo más que una simple inspección», dijo Chuayffet, quien estuvo acompañado por el Secretario de Educación estatal, José Antonio González Treviño.
«Inspeccionar un sistema es velar porque se conserve su eficacia, cualquiera que ella pueda ser, mientras que supervisarlo implica trabajar para aumentar esa eficiencia».
Junto con la evaluación docente, la autonomía de las escuelas, que busca que cada plantel participe más activamente en hallar soluciones para sus problemas y retos, es uno de los puntos de la reforma educativa impulsada por el Gobierno federal.
Algunos sectores magisteriales critican esta autonomía por considerar que es un intento de privatizar la educación pública.
La Subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez, presente en el acto, llamó a los supervisores a revitalizar el trabajo colaborativo de los planteles y crear e impulsar consejos técnicos escolares que definan mejoras a las escuelas y que deberán estar integrados por maestros, directores y padres de familia.
Los mil 300 supervisores escolares asistentes representan el 10 por ciento del número total que hay en México.
González Treviño señaló que en el taller los supervisores analizarán cuál será la participación de los papás en los consejos técnicos escolares.
En el evento estuvo también el Secretario de Educación de Coahuila, José María Fraustro Siller. Los líderes del SNTE no asistieron.
Chuayffet realizó esta visita luego de que a nivel nacional y local salieran a la luz irregularidades en la prueba ENLACE que ponen en duda la confiabilidad de la prueba, como ventas de exámenes y trampas de maestros.
Sin embargo, el funcionario no hizo comentarios al respecto y evitó el contacto con la prensa.

Busca la SEP dar fuerza a inspectores


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia