Prevé el SNTE ola de jubilados
Pulso Diario de San Luis. El Universal
Viernes, 21 junio 2013 8:47 Nacional
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) estima que como consecuencia de la reforma educativa, el inicio de un examen de evaluación, habrá un “éxodo” de entre 50 mil y 70 mil profesores de educación básica que preferirán la jubilación antes de poner en riesgo su “permanencia” laboral.
Se trata de una cifra semejante al número de maestros que solicitaron su retiro en el año 2008 cuando inició la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y las reformas a la Ley del ISSSTE, aseguró Jorge Alberto Salcido, del Comité Ejecutivo Nacional.
Durante la sesión del consejo nacional del SNTE, en mayo, la dirigencia encabezada por Juan Díaz de la Torre advirtió que tan sólo en el estado de Veracruz en los últimos meses, producto del arranque de la reforma educativa, poco más de 3 mil profesores iniciaron los trámites para el retiro o jubilación.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el dirigente del Colegiado de Seguridad y Derechos Social informó que hasta ahora no se tiene una estadística nacional específica.
Reconoció que una vez que inició la reforma constitucional una cantidad “importante” de maestros iniciaron trámites de jubilación, pero que una vez que se definan las leyes secundarias —entre ellas la creación de un esquema de evaluación a través de la Ley del Servicio Profesional Docente— “habrá un éxodo” de profesores.
“Creemos que va a haber un gran número de jubilados en relación con la aprobación de las leyes secundarias, en función de lo que se ha manejado de la permanencia, del examen”, que será limitada a los resultados que obtengan.
Las reformas constitucionales a los artículos tercero y 73 van a generar una “situación de jubilación de muchos compañeros que ya llegaron a su límite de edad laboral”, explicó.
Destacó que “lo preocupante” ocurrirá en los servicios de seguridad, porque con base en la nueva del ISSSTE y las cuotas individuales “se verían afectados, porque si se jubilan sería mucho el desembolso. No sería precisamente una crisis, porque (el Instituto) tiene fondos y recursos considerables, pero sí un desbalance”.
Recordó que sería semejante a lo ocurrido en 2008 cuando surgió la ACE, cuando se estima que se retiraron del servicio educativo entre 50 mil a 70 mil maestros.
– Leyes secundarias
Por separado, al presentar a diputados su propuesta de leyes secundarias para la reforma educativa, el presidente y secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, recordó que estos cambios “cuestan”, por lo que se pronunció a favor de las reformas —como la hacendaria y energética— que permitan captar más recursos para ello.
Luego de reunirse con legisladores en San Lázaro, dijo en conferencia que el magisterio está a favor de la evaluación, pero esperan estímulos, y no un diploma el Día del Maestro, o una palmada.
Díaz de la Torre afirmó que si no hay buenos salarios, no habrá jóvenes promesa que pueda incorporarse al magisterio, y dejarán de lado la opción de ir a una escuela normal.
“La reforma cuesta”, dijo y aclaró a la vez que aquellos que no estén a la altura o no tengan disposición, no podrán ser defendidos por el SNTE.
Prevé el SNTE ola de jubilados | Pulso Diario de San Luis
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.