23/10/2025
Educación

Modifican en la SEP programa de ingles

image

SONIA DEL VALLE / Publicada el 03/01/2014 05:01:51 a.m.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) cambió el Programa Nacional de Inglés por un esquema que, dicen, busca fortalecer la calidad de la educación básica en lectura, escritura y matemáticas.
Se trata del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Calidad de la Educación Básica (PFCEB).
"Contribuir a la mejora del logro educativo del alumnado de educación básica, a través de estrategias centradas en la escuela, que apoyen al personal docente en la generación de condiciones para el aprendizaje, con énfasis en la lectura, la escritura y las matemáticas", señalan sus objetivos.
De acuerdo con el anteproyecto de Reglas de Operación del PFCEB 2014, el nuevo programa tiene 4 metas específicas.
Una consiste en apoyar a las autoridades educativas locales para que puedan instrumentar la enseñanza de una segunda lengua (inglés) en las escuelas públicas de educación básica, en los términos que establece el Plan de Estudios 2011 para la educación básica.

Los recursos del PFCEB se canalizarán también para los otros tres objetivos: compra de materiales educativos complementarios para el desarrollo de estrategias pedagógicas que favorezcan la lectura, la escritura y las matemáticas; para el desarrollo curricular de las escuelas, y para financiar proyectos locales que fortalezcan el logro educativo de la lectura, la escritura y las matemáticas.
El año pasado, el Programa Nacional de Inglés contó con 797 millones de pesos para extender la enseñanza de ese idioma en primaria y preescolar.
De hecho, el Acuerdo Secretarial 592, vigente, establece en los planes y programas de estudio que el inglés se enseñará desde del tercer grado de preescolar.
La SEP estableció con la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) un periodo de 10 años para expandir la enseñanza del inglés en preescolar y primaria, y lograr que todos los alumnos tuvieran media hora de clase al día, pero una hora diaria en las Escuelas de Tiempo Completo.
Hasta el sexenio pasado, según cifras de la propia dependencia, se requerían 98 mil maestros para atender 791 mil grupos.
La enseñanza del idioma inglés se estableció como obligatoria en secundaria desde 1993, pero con la RIEB, que arrancó en 2009, se incluyó desde preescolar, y se destinó una partida presupuestal especial para cubrir ese objetivo.
Del 2009 al 2013 se aprobaron mil 846 millones de pesos para el Programa Nacional de Inglés y se han creado 3 mil plazas para maestros de esa materia, la mayoría en el Distrito Federal.

Modifican en la SEP programa de ingles – Periódico am


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia