22/10/2025

Mes: mayo 2025

Educación

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana.

La Nueva Escuela Mexicana propone metodologías activas en la educación básica, desde preescolar hasta secundaria, enfatizando un enfoque centrado en el estudiante. Estas metodologías, basadas en la Escuela Nueva, promueven el aprendizaje significativo y la interacción. Se incluyen enfoques como Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje Servicio, transformando los roles de alumnos y profesores.

Leer más
Educación

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo.

La Nueva Escuela Mexicana, lanzada en 2019, busca transformar el sistema educativo en México. Se enfoca en formar ciudadanos integrales, promover inclusión, revalorizar a los docentes y vincular a la comunidad, mediante nuevos planes de estudio y la eliminación de prácticas estandarizadas. Sin embargo, enfrenta críticas sobre su implementación y contenido ideológico.

Leer más
Educación

Los 4 Campos Formativos del nuevo Plan de Estudios.

El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana incluye cuatro Campos Formativos: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario. Cada campo tiene objetivos específicos que favorecen la interacción, la comprensión crítica, la identidad personal y la construcción de conocimientos en un contexto plural e interdisciplinario.

Leer más
Libros de texto gratuito SEP

Estos son los 4 campos en los que se juntaron todas las materias de los libros de texto gratuitos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha reestructurado las asignaturas de educación básica en cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad; y De lo Humano y lo Comunitario. Esta integración busca fomentar un aprendizaje más cohesivo y comunitario, superando la fragmentación de la enseñanza tradicional.

Leer más
CNTEISSSTE

CNTE no repondrá clases a más de un millón de alumnos en el país.

Más de un millón de estudiantes de educación básica en México no recibirán reposición de clases debido al paro indefinido de la CNTE, que dura 16 días. El estado más afectado es Oaxaca, con un 95% de escuelas cerradas. La CNTE asegura que esta lucha es por el bienestar de los alumnos.

Leer más
CNTE

Sheinbaum cumple promesa a la CNTE: menos días de clases el próximo ciclo escolar.

El ciclo escolar 2025-2026 en México reducirá cinco días de clases en reconocimiento a los maestros, generando controversia en medio de una crisis educativa. Críticas destacan que esta decisión es irresponsable, ya que se afectan los conocimientos de los estudiantes, quienes tienen bajos resultados en matemáticas y ciencias.

Leer más
Autismo

Trump afirma que aumento del autismo en EU está «inducido artificialmente».

«Sistema de salud no será tomado por las industrias», asegura Según un informe de abril de los Centros para el

Leer más

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.

  Descargar Aquí

Leer más
Psicología

La inteligencia kinestésica

La inteligencia kinestésica, o corporal-cinestésica, permite expresar ideas y manipular objetos. En primaria, favorece la retención de información, motiva a los estudiantes y desarrolla habilidades motoras. Actividades como dramatizaciones, experimentos y juegos de movimiento mejoran el aprendizaje, la colaboración y el control emocional, enriqueciendo así la educación.

Leer más
Educación

Inteligencia kinestésica: beneficios y cómo aplicarla en primaria.

La inteligencia kinestésica es la habilidad de usar el cuerpo para expresar ideas y emociones. En primaria, es vital potenciar esta inteligencia mediante actividades que fomenten el movimiento y la creatividad, como danza y deportes. Esto ayuda a los alumnos a gestionar emociones, interactuar con su entorno y desarrollar hábitos saludables.

Leer más
Rezago escolar

Características del alumno kinestésico.

La mayoría de los fracasos escolares no provienen de la falta de capacidad, sino de un pensamiento kinestésico predominante en los alumnos. Estos estudiantes aprenden mediante el tacto y el movimiento. Los educadores deben adaptarse a sus necesidades, permitiendo el contacto físico y el movimiento para facilitar el aprendizaje efectivo y significativo.

Leer más

Curso nacional de integración educativa. Lecturas.

 Descarga Aquí

Leer más

1° Libro Español Parte1 y 2 Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

  Descargar parte 1 Descargar parte 2

Leer más

1° Libro Sugerencias Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997

                                        

Leer más

1° Libro Español Recortable Alumno Primaria SEP. Plan 1997

 Descarga Aquí

Leer más

1° Libro Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997

  Descargar Aquí

Leer más

1° Libro Español Lecturas Alumno Primaria SEP. 1997 Plan 1997

  Descargar Aquí

Leer más

1° Libro Español Actividades Alumno Primaria SEP. 1998 Plan 1997

  Descarga Aquí

Leer más

2° Libro Español Alumno Primaria SEP. 1960-1961

Descarga Aquí  

Leer más