22/10/2025

Día: 20/07/2025

ISSSTEMaestros jubiladosSNTE

Maestros merecen más: SNTE pide mejores condiciones para el retiro

El SNTE, liderado por Alfonso Cepeda Salas, reafirmó su compromiso por pensiones justas para docentes en un acto conmemorativo por Juan Nicolás Callejas Arroyo. Aunque reconoció el reciente aumento salarial como adecuado, enfatizó que los educadores merecen una mayor retribución y mejores condiciones para su jubilación.

Leer más
Psicología

La discapacidad intelectual y del desarrollo

La discapacidad intelectual y del desarrollo (DIyD) es la forma más común de discapacidad. Su definición ha evolucionado para minimizar estigmas y centrarse en la interacción entre el individuo y su entorno. La calidad de vida de las personas con DIyD se basa en derechos, apoyos adecuados y la mejora de su bienestar en diversas dimensiones.

Leer más
EducaciónEnseñanza-aprendizje

Los 13 tipos de aprendizaje: ¿cuáles son?

El artículo detalla los distintos tipos de aprendizaje, que varían en características y métodos. Se describen trece tipos, desde el aprendizaje implícito y explícito hasta el emocional y observacional. Se resalta la importancia de la psicología en la comprensión del aprendizaje, subrayando cómo influye en la adquisición de conocimientos y habilidades.

Leer más
ISSSTEMaestros jubiladosSNTE

SNTE lanza exigencia: “Queremos 25 UMA para jubilados”

Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, destacó la importancia de la vocación docente en el desarrollo del país y exigió la homologación de pensiones para maestros jubilados. Resaltó el impacto positivo de la educación en la sociedad y reiteró el apoyo del sindicato a los educadores y a quienes se han jubilado.

Leer más
Nueva Escuela Mexicana

Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacional

La Nueva Escuela Mexicana, implementada en 2023, busca fomentar inclusión y diversidad en la educación primaria, pero genera confusión entre docentes y estudiantes debido a la falta de directrices claras. Un estudio revela que, aunque se valora la identidad cultural, hay preocupaciones sobre posibles discriminaciones y la excesiva flexibilidad del currículo.

Leer más
Psicología

Psicología del Desarrollo: principales teorías y autores

Las teorías del desarrollo psicológico infantil abordan el crecimiento en áreas social, emocional y cognitiva. Investigadores en múltiples disciplinas han resaltado la relevancia de la infancia para la formación de la inteligencia y la personalidad. Este campo incluye aplicaciones en educación, intervención temprana, orientación familiar y salud mental.

Leer más
Educación

Actividades extraescolares: ¿son beneficiosas o sobrecargan a los niños?

Los expertos destacan los beneficios de las actividades extraescolares, como el desarrollo emocional y social de los niños, pero advierten sobre la sobrecarga que puede limitar el tiempo de juego libre esencial para su crecimiento. Es crucial encontrar un equilibrio y elegir actividades consensuadas que respondan a sus intereses y necesidades.

Leer más
Psicología

Relacionando música e inteligencia

La inteligencia musical, según Howard Gardner, es una de las ocho inteligencias múltiples. Se manifiesta en capacidades para percibir y expresar música, facilitando la identificación de tonos, ritmos y melodías. Aunque se relaciona con el pensamiento creativo, el «efecto Mozart» es un neuromito, pues no hay evidencia de que escuchar su música mejore la inteligencia.

Leer más
Autismo

Supera el millar el registro de personas autistas

El censo “De Mil Colores”, impulsado por el alcalde Felifer Macías, ha registrado a 1,106 personas del espectro autista en Querétaro, con un 75% masculino y 25% femenino. La segunda etapa comenzará el 1 de agosto, promoviendo la inclusión y sensibilización social mediante distintivos que faciliten la accesibilidad a diversos espacios.

Leer más
Autismo

Primeros signos de autismo

Es crucial que padres y cuidadores reconozcan los signos del autismo en los niños, que pueden aparecer desde los primeros meses de vida. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda realizar pruebas de detección a los 18 y 24 meses. La intervención temprana mejora significativamente el desarrollo en niños con TEA.

Leer más
Educación

1 de cada 100 niños en todo el mundo tiene autismo

El concepto de neurodiversidad, principalmente asociado al autismo, abarca también a personas con discapacidades del desarrollo. La discriminación hacia estas personas perdura por falta de conocimiento sobre sus capacidades. Es vital promover la inclusión y respetar los derechos de los neurodivergentes, asegurando su aceptación en todos los ámbitos de la sociedad.

Leer más
Autismo

La forma de caminar puede revelar una condición de autismo, asegura un estudio

Un estudio de la Universidad de Monash revela que la «marcha autista», como caminar de puntillas o con los pies hacia adentro o afuera, puede indicar autismo. Estas diferencias en la marcha, originadas en variaciones cerebrales y motoras, persisten a lo largo de la vida y señalan la necesidad de apoyos específicos y una comprensión más empática del autismo.

Leer más
Evaluación docenteNueva Escuela MexicanaUSICAMM

¡Ni que fuéramos iguales!Manuel Gil Antón

El contenido discute el enfoque neoliberal en el gasto público, especialmente en programas sociales y educativos, que ha privilegiado a los «pobres meritorios» en lugar de subsidios generales. Se critica la estratificación y desigualdad en el magisterio, cuestionando si se regresará a un sistema salarial equitativo que recompense adecuadamente el trabajo.

Leer más
EscuelasSNTE

Pide SNTE reactivar ‘Escuelas de Tiempo Completo’ y reformar ley del ISSSTE

El secretario del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó avances significativos para el gremio educativo, resaltando la importancia de la salud de los maestros en la educación. A pesar de logros, enfatizó que persisten demandas como mejoras salariales y reformas en programas y leyes. Reafirmó el compromiso del sindicato con la educación pública.

Leer más