23/10/2025

Día: 01/08/2025

Educación

Aprendizaje cooperativo y colaborativo: cómo usarlos para potenciar el trabajo en grupo

El artículo explora las diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo, destacando su impacto en la educación. El aprendizaje cooperativo implica una estructura definida con roles asignados, mientras que el colaborativo se basa en la autonomía y la construcción conjunta del conocimiento. Ambos enfoques son esenciales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Leer más
Psicología

La causa por la que el autismo se da más en niños que en niñas, según un estudio

Un estudio de la Universidad de Rochester revela que el autismo se diagnostica más en niños debido a la vulnerabilidad de sus cerebros al PFHxA, un químico tóxico presente en productos cotidianos. Este compuesto afecta el neurodesarrollo y provoca alteraciones conductuales en varones, sugiriendo impactos permanentes y la necesidad de regulaciones sobre su uso.

Leer más
Educación

Los 8 principios de la Nueva Escuela Mexicana explicados con ejemplos prácticos

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa un cambio educativo significativo en México. Este enfoque humanista y comunitario se basa en ocho principios: pensamiento crítico, interculturalidad, igualdad de género, inclusión, respeto por la dignidad humana, cultura de la paz, solidaridad y respeto por la legalidad. Estos principios buscan transformar la educación, promoviendo una preparación integral para la ciudadanía.

Leer más
Educación

SEP presenta nuevo Marco Curricular Común para planes de estudio en bachillerato

La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará un nuevo Marco Curricular Común en preparatorias públicas, iniciando en septiembre. Este marco unificará materias como lenguaje, ciencias y filosofía, y ofrecerá formación técnica. Se busca una educación integral para evitar la deserción escolar, permitiendo a las escuelas personalizar contenidos según sus comunidades.

Leer más
SEP

Los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana

Los ejes articuladores en la Nueva Escuela Mexicana son herramientas pedagógicas que fomentan un aprendizaje ético y crítico, conectando contenidos curriculares con la realidad de los estudiantes. Incluyen conceptos como Inclusión y Igualdad de Género, promoviendo la reflexión sobre desigualdades y contribuyendo a formar ciudadanos comprometidos con la justicia social.

Leer más