23/10/2025
Psicología

Un hallazgo científico podría cambiar cómo se detecta el maltrato infantil: La clave está en la saliva

Investigadores trabajan en un método pionero que permitiría identificar el maltrato infantil mediante análisis de saliva. El estudio busca pruebas científicas irrefutables que revelen las huellas del trauma en el ADN, con el objetivo de lograr diagnósticos tempranos y mejorar la recuperación de las víctimas.

Por Martín Nicolás Parolari Publicado el 30 de julio de 2025 

En un mundo donde los casos de violencia infantil suelen quedar invisibilizados por falta de evidencia física, un grupo de científicos de la Universidad de Buenos Aires está desarrollando un método revolucionario. A partir de muestras de saliva, el equipo pretende encontrar señales biológicas del maltrato y transformar la forma en que la ciencia y la justicia enfrentan esta problemática.

Un método único en el país para identificar el maltrato

El proyecto, impulsado por el Laboratorio de Neuroepigenética y Adversidades Tempranas del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, propone un abordaje sin precedentes en Argentina. Bajo la dirección del investigador Eduardo Cánepa, el objetivo es crear una herramienta de diagnóstico temprano que revele, a nivel molecular, la huella que deja la violencia en los niños y niñas afectados.

La investigación analiza cómo situaciones extremas de maltrato infantil provocan cambios epigenéticos: modificaciones químicas en el ADN que no alteran su secuencia, pero sí la forma en que ciertos genes se expresan. Identificar estos patrones podría permitir una detección temprana y una respuesta más eficaz en la atención de las víctimas.

La saliva como prueba científica del daño

El estudio se lleva adelante en conjunto con la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde. Mientras el equipo clínico aborda los casos de forma terapéutica, los investigadores de la UBA procesan las muestras de saliva para encontrar modificaciones específicas en la metilación del ADN. Estas marcas podrían funcionar como pruebas irrefutables del maltrato sufrido.

Según Cánepa, el avance permitiría no solo diagnosticar casos que aún no han sido descubiertos por otros controles, sino también seguir de cerca la evolución de los tratamientos psicológicos y estimar un posible pronóstico sobre las consecuencias a largo plazo en la salud de las víctimas.

Un desafío científico y económico

La investigación, única en el país, tiene antecedentes en Estados Unidos, Canadá y Francia, pero los resultados no son comparables debido a las diferencias genéticas entre poblaciones. En Argentina, uno de los principales obstáculos es el elevado costo de los estudios epigenéticos: las muestras deben enviarse al exterior y ser procesadas con herramientas bioinformáticas capaces de analizar millones de posibles cambios en el genoma.

Aun así, el equipo confía en que, para 2026, se pueda contar con un análisis completo de las muestras recolectadas y abrir así una nueva vía científica para proteger a los niños y niñas víctimas de violencia familiar.

https://es.gizmodo.com/un-hallazgo-cientifico-podria-cambiar-como-se-detecta-el-maltrato-infantil-la-clave-esta-en-la-saliva-2000182551


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

Psicología Vida Ser

Noticias de Psicología de índole educativo, Educación Emocional, Emociones, Socioemocional, Teorías de Desarrollo, Corrientes psicológicas, Trastornos psicológicos, Autismo, dislexia, TDA en el ámbito educativo, Psicología infantil, Bajo rendimiento escolar...