23/10/2025

Día: 07/08/2025

Educación Socioemocional

Educación Socioemocional en la Nueva Escuela Mexicana: un Análisis Documental. – 

La investigación documental se centra en la educación socioemocional en la Nueva Escuela Mexicana. Utilizando cartografía conceptual, se exploran sus características, metodología y relación con la transformación social. Se concluye que se requiere un enfoque crítico, reflexivo y participativo para implementar efectivamente este modelo en la educación.

Leer más
Maestros

Autoestima y autoconcepto docente

El documento aborda la importancia de la autoestima y el autoconcepto en docentes, destacando que una autoestima positiva permite a los educadores desempeñarse de manera efectiva en diversas áreas. Estos aspectos son fundamentales para una educación de calidad, influyendo en el desarrollo integral de los estudiantes y en su contribución a la sociedad.

Leer más
Educación

El grito del silencio. UPN

El número 64 de la Revista Entre Maestr@s se centra en el lenguaje y la Pedagogía por Proyectos, una estrategia que fomenta la participación activa de los alumnos en su aprendizaje y en la vivencia de valores democráticos a través del trabajo cooperativo. Se promueven cambios significativos en las relaciones dentro de la comunidad educativa.

Leer más
Maestros

El desarrollo profesional de docentes. Una propuesta desde la complejidad 

El artículo de María Elena López Serrano aborda el desarrollo profesional de docentes desde una perspectiva compleja, destacando su rol como sujetos históricos. Se enfoca en tres ámbitos: personal, profesional y social, resaltando la necesidad de condiciones de comunicación y reflexión en instituciones para mejorar la educación y el desarrollo comunitario.

Leer más
Educación

La inteligencia emocional en la educación 

La inteligencia emocional es crucial en la educación, ya que no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fomenta habilidades sociales, reduce problemas de comportamiento y promueve el bienestar emocional. Implementarla desde edades tempranas ayuda a los estudiantes a enfrentar retos y a desarrollar relaciones saludables en su vida personal y profesional.

Leer más
Educación

Relaciones entre creencias sobre enseñanza, aprendizaje y conocimiento de ciencias | Enseñanza de las Ciencias. 

El trabajo analiza las creencias de futuros profesores de secundaria sobre la enseñanza de ciencias, enfatizando tres variables: visiones sobre la enseñanza (VdE), construcción del conocimiento (VdC) y del alumno (VdA). Se realizan conclusiones sobre la validez de datos, coherencia epistemológica y progreso del alumno, desestimando la hipótesis del cambio epistemológico.

Leer más
Video

La narrativa como herramienta docente. Daniel Suárez

Daniel Suárez destaca en su video la relevancia de la narrativa pedagógica y la documentación de experiencias docentes. Estos elementos facilitan la reflexión sobre la práctica de los maestros y maestras, promoviendo además la comunicación entre ellos, lo que enriquece el trabajo educativo en conjunto.

Leer más
Autismo

Identifican un gen relacionado con algunos casos de autismo

Investigadores estadounidenses han identificado el gen contactin 4 como un posible factor en algunos casos de autismo. Alteraciones en este gen impiden la formación adecuada de conexiones cerebrales y podrían estar detrás del 2,5% de los casos. El estudio enfatiza que el autismo tiene múltiples causas genéticas y no se puede atribuir a una sola.

Leer más
Autismo

OPS reitera: Las vacunas contra la hepatitis B no generan autismo

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reafirma que las vacunas contra la hepatitis B no causan autismo y carecen de efectos negativos, advirtiendo sobre el riesgo de epidemias si se detienen las vacunaciones. Sin embargo, críticos como Herbert Cuba cuestionan la seguridad de la vacuna, argumentando su retiro en algunos países desarrollados.

Leer más
Autismo

Tratamientos para el autismo

Existen diversos tratamientos para el autismo, destacando la «Modificación de Conducta» por su efectividad. Sin embargo, una combinación de métodos resulta más beneficiosa. Entre ellos se incluyen terapia conductual, TEACCH, PECS, y tratamientos médicos. Los padres, asesorados por especialistas, deben elegir la opción adecuada según las necesidades de su hijo.

Leer más
Autismo

Síntomas del niño con autismo

Los síntomas del autismo varían entre los niños, pero incluyen lenguaje limitado, ecolalia, desinterés social, y comportamientos repetitivos. Algunos pueden ser hiperactivos o pasivos, mostrar agresividad, y tener obsesiones por el orden. Un diagnóstico adecuado requiere la evaluación de un neurólogo y un psicólogo, dado que algunos presentan otros trastornos del desarrollo.

Leer más
Autismo

Qué es el autismo y cuales sus clasificaciones

El autismo, derivado del griego «eaftismos», fue introducido por Eugen Bleuler para describir síntomas en la esquizofrenia. Es un trastorno del desarrollo que aparece entre los 18 meses y 3 años, afectando la comunicación y habilidades sociales con variaciones en severidad. Su diagnóstico puede ser complejo, y las causas son desconocidas, relacionándose con factores genéticos y ambientales.

Leer más
Padres de familia

Padres deben leerles más a sus hijos para motivarlos.

La lectura en voz alta por parte de los padres es crucial para fomentar el interés de los niños en la lectoescritura. Expertos como Ana Teresa León y Catherine Snow destacan la importancia de generar un entorno educativo que promueva la lectura y el pensamiento crítico desde la infancia, incorporando conversaciones significativas en el hogar.

Leer más
Lectoescritura

Lectura para estimular el cerebro.

La lectura mejora la memoria, estimula la actividad cerebral y facilita las relaciones sociales. Se ha asociado con una mayor reserva cognitiva, crucial para contrarrestar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, reduce el estrés. Fomentar la lectura en niños y mayores ayuda a mantener la salud cognitiva y el bienestar general.

Leer más
Enseñanza-aprendizje

Los nuevos métodos de enseñanza.

La enseñanza ha evolucionado con métodos innovadores que se adaptan a las necesidades actuales de los estudiantes. Es crucial que los docentes estén preparados para integrar estos enfoques. Entre ellos destacan el método Montessori, el Aprendizaje Basado en Proyectos, el aula invertida, la gamificación y el pensamiento basado en problemas, que fomentan la colaboración y motivación.

Leer más
Psicología

Pensando en educación: Bajo rendimiento escolar.

El Bajo Rendimiento Escolar, que se presenta en el contexto de las Dificultades en el Aprendizaje, afecta a los estudiantes durante la Educación Primaria y Secundaria. Se manifiesta como lagunas en el aprendizaje, problemas de comportamiento y falta de motivación, influenciadas por factores familiares y sociales, requeriría intervenciones psicopedagógicas adecuadas para su recuperación.

Leer más
Enseñanza-aprendizje

¿Qué es la enseñanza?

La enseñanza es el proceso de transmitir conocimientos, valores e ideas. Se desarrolla en diversas situaciones y utiliza métodos y técnicas específicas. Los principales métodos incluyen el expositivo y el participativo, mientras que las técnicas como debates y gamificación promueven el aprendizaje. La enseñanza puede ser individual o grupal, beneficiando diferentes necesidades.

Leer más
Pedagogía

Fomentar la lectura en internet para crear una cultura lectora.

El contenido destaca la importancia de promover una sociedad basada en el conocimiento a través de diversas iniciativas, tales como la creación del Canal Leer en internet y diplomados enfocados en la lectura infantil. También critica programas de lectura rápida y menciona la adquisición de la biblioteca del poeta Alí Chumacero por Conaculta.

Leer más