24/10/2025

Mes: agosto 2025

Autoridades y Directores escolaresVideo

La función de los Supervisores en la NEM

Los supervisores escolares en la Nueva Escuela Mexicana desempeñan un rol esencial al priorizar un enfoque humanista, inclusivo y colaborativo. Su función va más allá de las tareas administrativas convencionales, convirtiéndose en agentes de cambio en la transformación educativa del sistema escolar.

Leer más
Evaluación escolarVideo

La Evaluación Formativa en la Nueva Escuela Mexicana

La evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana se enfoca en el aprendizaje continuo y el desarrollo integral. Promueve la reflexión y el autoaprendizaje, alineándose con los principios de equidad e inclusión. A través de la retroalimentación constructiva, docentes y estudiantes pueden identificar fortalezas y áreas a mejorar, adaptando estrategias pedagógicas.

Leer más
Video

La función de los ATP en la Nueva Escuela Mexicana

El asesor técnico pedagógico (ATP) desempeña un papel crucial en la transformación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca fortalecer a cada niño, niña y adolescente (NNA) a través de un modelo educativo transformador. Se enfatiza la renovación del pacto comunitario en las aulas y escuelas.

Leer más
Video

10 Rasgos del perfil de egreso en la Nueva Escuela Mexicana: Rasgo 1

El contenido analiza el primer rasgo del perfil de egreso de la Nueva Escuela Mexicana, destacando la importancia de examinar cada rasgo individualmente. Este enfoque permite obtener tanto una visión particular como general de las características que se manifestarán gradualmente en los educandos durante la educación básica. Se mencionan un total de diez rasgos.

Leer más
Video

Rol activo del maestro en la Nueva Escuela Mexicana: 25 rasgos

En este círculo de estudio se analizan 25 rasgos del maestro en la Nueva Escuela Mexicana, enfocándose en su papel como agente transformador tanto a nivel individual como social. Se destaca el compromiso del docente con la educación y su rol activo en el proceso educativo.

Leer más
Alumnos y alumnasVideo

El rol activo del alumno en la nueva escuela mexicana

La Nueva Escuela Mexicana posiciona al alumno como protagonista del proceso educativo, promoviendo su participación activa, valores como el respeto y la solidaridad, y el desarrollo de una ciudadanía crítica. Se enfatiza la construcción de identidad, el trabajo colaborativo y el uso ético de la tecnología para fomentar equidad e inclusión.

Leer más
Video

Ambientes de aprendizaje en la nueva escuela mexicana.

El contenido aborda los ambientes de aprendizaje en la Nueva Escuela Mexicana, destacando estudios del aula realizados por USICAMM y señalando que «nunca fue tan fácil aprender». Se enfatiza la importancia de crear entornos educativos efectivos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Leer más
Enseñanza-aprendizje

Estrategias didácticas para implementar el modelo educativo de la NEM

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se implementó en 2021 como parte de la reforma educativa de 2013, buscando modernizar la educación básica. Se basa en principios que promueven la identidad nacional, responsabilidad ciudadana, respeto por la dignidad humana, interculturalidad, cultura de paz y cuidado del medio ambiente. Se enfoca en estrategias didácticas flexibles que involucran a todos los actores educativos.

Leer más
Video

Las 7 estrategias Nacionales y los 5 puntos centrales de la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana se fundamenta en siete estrategias nacionales y cinco puntos clave. Estas iniciativas buscan transformar el sistema educativo, promoviendo inclusividad, equidad y modernización en el aprendizaje. Se enfatiza la formación integral de los estudiantes, adaptándose a las necesidades actuales y preparando a las futuras generaciones para enfrentar desafíos.

Leer más
Educación

¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos (ABP)?

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología educativa centrada en el estudiante que promueve su participación activa en el proceso de aprendizaje a través de proyectos significativos. Fomenta la investigación, la colaboración y la creación de productos concretos. Su aplicación abarca diferentes niveles educativos, transformando la enseñanza y el aula en un entorno dinámico.

Leer más
Educación

Trabajo por proyectos desde la NEM y las 4 metodologi?as sociocri?ticas

El contenido aborda el trabajo por proyectos desde la NEM, destacando las 4 metodologías sociocríticas. Se explora cómo estas metodologías influyen en la forma en que se gestionan y ejecutan los proyectos, promoviendo un enfoque más colaborativo y participativo en el proceso de aprendizaje y desarrollo comunitario.

Leer más
Programa sintético-analítico

PMC y Programa Analítico

Elementos del PMC y del Programa Analítico

Leer más
Maestros

El relato autobiográfico

El relato autobiográfico se explora como un ejercicio de escritura que refleja la experiencia personal y la construcción social de la realidad. Se enfatiza el papel de la memoria y el mito en la narración, destacando su valor metodológico en la investigación praxeológica, que busca comprender la subjetividad social y las interacciones humanas.

Leer más
Educación Socioemocional

Promueve IMSS decálogo para cuidar el bienestar emocional de la población

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve un decálogo para el bienestar emocional a través de la campaña Vive SALUDableMENTE. Incluye recomendaciones como expresar emociones, hacer ejercicio diario, mantener redes de apoyo, y garantizar ocho horas de sueño. También se destaca la importancia de la salud mental y la prevención de adicciones.

Leer más
Consejo Técnico Escolar CTEVideo

CTE Fase Intensiva 2025-2026| implementación de la NEM | Guía operativa en las escuelas, primer acercamiento YouTube

En una reciente reunión de CONAEDU, la subsecretaria de educación básica presentó los temas clave para la fase intensiva de CTE 2025-2026, que incluye la implementación de la NEM y una guía operativa para escuelas. Se espera que las orientaciones otorguen mayor libertad a los colectivos docentes en sus decisiones.

Leer más
Práctica docente

La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia de reposicionamiento de saberes, conocimientos y actores en el campo de la formación docente.

La investigación se centra en la edición pedagógica dentro de la documentación narrativa de experiencias educativas. Se examina cómo este enfoque reflexivo permite a docentes e investigadores reubicar saberes y conocimientos mientras escriben y analizan relatos pedagógicos, fomentando la conversación y la producción de nuevas tematizaciones educativas en el ámbito docente.

Leer más
Educación Socioemocional

Educación Socioemocional en la Nueva Escuela Mexicana: un Análisis Documental. – 

La investigación documental se centra en la educación socioemocional en la Nueva Escuela Mexicana. Utilizando cartografía conceptual, se exploran sus características, metodología y relación con la transformación social. Se concluye que se requiere un enfoque crítico, reflexivo y participativo para implementar efectivamente este modelo en la educación.

Leer más
Maestros

Autoestima y autoconcepto docente

El documento aborda la importancia de la autoestima y el autoconcepto en docentes, destacando que una autoestima positiva permite a los educadores desempeñarse de manera efectiva en diversas áreas. Estos aspectos son fundamentales para una educación de calidad, influyendo en el desarrollo integral de los estudiantes y en su contribución a la sociedad.

Leer más
Educación

El grito del silencio. UPN

El número 64 de la Revista Entre Maestr@s se centra en el lenguaje y la Pedagogía por Proyectos, una estrategia que fomenta la participación activa de los alumnos en su aprendizaje y en la vivencia de valores democráticos a través del trabajo cooperativo. Se promueven cambios significativos en las relaciones dentro de la comunidad educativa.

Leer más