23/10/2025

Autor: MyDidacticali

Libros de texto gratuito SEPSecundaria

Segundo Grado de Secundaria Libros texto SEP 2024-2025

El contenido presenta una lista de libros de texto para el Segundo Grado de Secundaria, correspondientes al ciclo 2024-2025, disponibles para descarga. Incluye títulos sobre humanos, ética, lenguaje, proyectos y pensamiento científico. Se recuerda a los usuarios informar si algún enlace no funciona para su actualización.

Leer más
Libros de texto gratuito SEPSecundaria

Tercer Grado de Secundaria Libros texto SEP 2024-2025

El contenido proporciona una lista de libros de texto para el Tercer Grado de Secundaria, ofrecidos por la SEP para el ciclo escolar 2024-2025. Incluye títulos de diversas asignaturas y menciona la posibilidad de descargar los documentos. Se invita a reportar links no funcionales para actualizaciones.

Leer más
Evaluación escolar

Resumen y puntos clave de la evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente, de Ángel Díaz-Barriga 

La evaluación formativa se presenta como un desafío pedagógico en el plan de estudios 2022, enfatizando la necesidad de redefinir su concepto y práctica. El texto detalla su complejidad, mencionando dimensiones para estudiantes y docentes, la importancia de la retroalimentación y propone estrategias para mejorar el aprendizaje en diversos contextos educativos.

Leer más
Evaluación escolar

Evaluación formativa en la NEM: ¿En qué consiste?

La evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana transforma el enfoque educativo al centrarse en el aprendizaje del estudiante a través de un proceso continuo y participativo. Se busca mejorar la educación adaptándose a cada estudiante, promoviendo la autoevaluación, la coevaluación y fomentando un ambiente inclusivo y equitativo que respete las diferencias individuales.

Leer más
PedagogíaPráctica docente

Principios Pedagógicos Del Diálogo de Paulo Freire 

La pedagogía del diálogo de Paulo Freire propone una transformación en la educación, rechazando el modelo tradicional de enseñanza. Promueve un enfoque participativo y crítico que empodera a los estudiantes a reflexionar sobre su realidad. Su legado ha influido en educadores y movimientos sociales, inspirando una educación liberadora y equitativa.

Leer más
Rezago escolar

¿Qué barreras para el aprendizaje enfrentan tus estudiantes? Una guía para detectarlas

El artículo de Andrés Lobo aborda las barreras para el aprendizaje que enfrentan los estudiantes, enfatizando que a menudo se originan en el entorno educativo, no en el alumno. Propone identificar y clasificar estas barreras en personales, sociales, pedagógicas e institucionales. A través de la observación y la colaboración docente, se pueden implementar estrategias flexibles y adaptativas para fomentar una educación inclusiva.

Leer más
Rezago escolar

Barreras para el Aprendizaje y la Participación: tipos y ejemplos

Para lograr una educación inclusiva, es esencial eliminar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que dificultan el acceso y oportunidades de los estudiantes. Estas barreras pueden ser actitudinales, pedagógicas u organizativas. Se proponen estrategias como el Diseño Universal del Aprendizaje y ajustes razonables para atender la diversidad en el aula.

Leer más
PedagogíaPráctica docente

Redescubriendo la pedagogía de la esperanza de Paulo Freire

La pedagogía de la esperanza de Paulo Freire promueve una educación progresista que empodera al estudiante a analizar y transformar su realidad. Propone un aprendizaje crítico y significativo, basado en el diálogo y el respeto por los saberes de los educandos. Esto contrasta con enfoques mecánicos que perpetúan desigualdades y falta de reflexión.

Leer más
Práctica docente

La importancia del acto de leer de Paulo Freire.

Paulo Freire destaca la importancia del acto de leer, enfatizando que este proceso va más allá de simplemente descodificar palabras. La lectura del mundo precede a la lectura escrita y se basa en la conexión entre texto y contexto. Freire relata experiencias personales que enriquecen su comprensión crítica y la alfabetización como acto político y creativo. La lectura, entendida de esta manera, se convierte en un medio para interpretar y transformar la realidad.

Leer más
Libros de texto gratuito SEPPreescolar

Preescolar 3° Grado Tercero Preescolar 2024-2025 Libros texto SEP

El contenido presenta una lista de libros de texto y materiales para el tercer grado de preescolar, año 2024-2025, incluyendo opciones de descarga. Se mencionan títulos relacionados con la exploración, el juego, el diálogo y el uso de múltiples lenguajes, además de un cuadernillo de colorear sobre dinosaurios. Se solicita avisar sobre enlaces que no funcionen.

Leer más
Libros de texto gratuito SEPPreescolar

Preescolar 2° Grado Segundo Preescolar 2024-2025 Libros texto SEP

El contenido incluye una lista de libros de texto para el segundo grado de preescolar para el ciclo 2024-2025, bajo la opción B. Los títulos menciones abarcan varios enfoques educativos, desde explorar e imaginar hasta el uso de material manipulable. Se solicita a los usuarios informar si los enlaces no funcionan.

Leer más
Libros de texto gratuito SEPPreescolar

Preescolar 1° Grado Primero Preescolar 2024-2025 Libros texto SEP

Se presentan los materiales y libros de texto para el primer grado de preescolar del ciclo 2024-2025, incluyendo recursos como «Explorar e imaginar», «Jugar e imaginar» y «Múltiples lenguajes». Se sugiere reportar enlaces rotos para actualizarlos y asegurar el acceso a los recursos.

Leer más
Evaluación escolarNueva Escuela Mexicana

Conoce el modo de evaluar a estudiantes que aplicará SEE en próximo ciclo

La Nueva Escuela Mexicana ha reformado las boletas de primaria, incorporando Campos Formativos que priorizan aspectos como la identidad personal y la interacción social. La evaluación incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales, relaciones interpersonales sanas, estilos de vida saludables y la participación en la comunidad, promoviendo el bienestar colectivo.

Leer más
Lectoescritura

Lenguaje Escrito: Definición, Importancia y Concepto Clave

El lenguaje escrito es crucial para la comunicación y la preservación cultural, permitiendo a las sociedades compartir ideas y tradiciones a lo largo del tiempo. Su evolución ha facilitado el acceso a la educación y el desarrollo del pensamiento crítico. La alfabetización empodera a los individuos y fomenta la participación comunitaria, esencial para el progreso social.

Leer más
Educación

La Lectura: Qué Es, Beneficios, Clasificación y Miradas

La lectura es fundamental para el desarrollo personal y académico, implicando un proceso cognitivo que va más allá de decodificar palabras. Sus etapas incluyen visualización, fonación, audición y cerebración. Los beneficios abarcan mejor vocabulario, pensamiento crítico y empatía. Fomentar una actitud positiva y el descubrimiento literario amplifica su valor.

Leer más
Educación

La educación para la igualdad: Importancia y beneficios

La educación para la igualdad es crucial para promover el respeto, la tolerancia y la resolución de conflictos. Abarca la inclusión de todos los estudiantes, garantizando igualdad de acceso y oportunidades. Los educadores sociales desempeñan un papel vital en este proceso, enfrentando la discriminación y fomentando actitudes críticas en las aulas y comunidades.

Leer más
Educación

Docentes investigan cómo son y qué hacen las “Escuela Efectivas” 

Investigadores de la Universidad Austral de Chile presentaron en Barcelona sus hallazgos sobre las «Escuelas Efectivas», que logran buenos resultados educativos a pesar de alta vulnerabilidad. Modernos docentes, con experiencia y empatía, son cruciales en estas instituciones. El estudio destaca la relación entre condiciones socioeconómicas y resultados académicos, evidenciando desigualdades sistémicas en la educación chilena.

Leer más
Educación

Diferencias entre el Programa de mejora continua y el Programa Analítico de la escuela.

El Programa Analítico adapta contenidos curriculares a la realidad de cada escuela, mientras que el Programa de Mejora Continua aborda problemáticas que afectan el aprendizaje. Ambos programas son interdependientes, complementándose para crear un entorno educativo efectivo que responda a las necesidades de la comunidad escolar.

Leer más
USICAMM

Bibliografía complementaria estudiar examen admisión Plaza Docente 2025-2026

El contenido se refiere a la bibliografía complementaria para estudiar para el examen de admisión a Plaza Docente 2025-2026. Se ofrece un enlace de descarga y se solicita que se informe si el enlace presenta algún problema para actualizarlo.

Leer más