23/10/2025

Nueva Escuela Mexicana 2022

Video

La narrativa como herramienta docente. Daniel Suárez

Daniel Suárez destaca en su video la relevancia de la narrativa pedagógica y la documentación de experiencias docentes. Estos elementos facilitan la reflexión sobre la práctica de los maestros y maestras, promoviendo además la comunicación entre ellos, lo que enriquece el trabajo educativo en conjunto.

Leer más
Video

Enseñanza situada. Capítulo 5. Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida Frida Díaz Barriga Arceo. (2006)

La evaluación auténtica centrada en el desempeño propone una transformación en la cultura escolar sobre la evaluación, que tradicionalmente se basa en la memorización. La autora argumenta a favor de valorar el desempeño de los estudiantes y reflexionar sobre sus acciones, presentando instrumentos clave para facilitar este cambio de perspectiva.

Leer más
Video

Ser Adolescente en la Escuela: Desafíos y Perspectivas

El video «Ser Adolescente en la Escuela: Desafíos y Perspectivas» examina los retos que enfrentan los adolescentes en el ámbito educativo en México. A través del análisis de Arcelia Toledo Sánchez, se discute cómo la crisis del sistema educativo afecta la experiencia y el desarrollo de los estudiantes en esta etapa crucial.

Leer más
SecundariaVideo

Experiencia de Codiseño e Integración Curricular en Educación Secundaria

Omara Lara González, a mathematics teacher at Secundaria Técnica No. 9 in Nayarit, discusses her school’s process of curricular design and integration. Through Contextualization, the educational team implements projects with students, such as planting and cultivating mango and lemon, demonstrating effective collaborative educational practices.

Leer más
PrimariaVideo

Experiencia de Codiseño e integración Curricular. Educación Primaria

Noemí Aldama García, maestra en la Escuela Primaria Multigrado «Estado 30» en Baja California Sur, describe cómo la práctica de Codiseño e Integración Curricular permite al equipo docente contextualizar y rediseñar contenidos, enfocándose en las necesidades de la comunidad escolar y fomentando en los estudiantes la conciencia sobre su entorno natural.

Leer más
PreescolarVideo

Experiencia de Codiseño e Integración Curricular. Educación Preescolar

Karla Nohemí García Ixtla, docente de educación preescolar, presenta en un video el impacto del Codiseño y la Integración Curricular en su práctica diaria en el Jardín de niños “Fernando García Berna” de Xalapa, Veracruz. Estas herramientas son clave para abordar diversas situaciones en la comunidad educativa.

Leer más
Educación inicialVideo

Experiencia de Codisen?o e Integracio?n Curricular. Educacio?n Inicial

Verónica Faz Mendoza, maestra del Centro de Atención Infantil 7 en Saltillo, comparte su experiencia sobre la organización del colegiado para el Codiseño e Integración Curricular. Esto se basa en la Lectura de la realidad y el Diagnóstico socioeducativo de los niños y sus familias, promoviendo una educación más efectiva.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaVideo

Conversatorio ¿Qué cambia en la educación con la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana?

El conversatorio analiza la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana, destacando sus diferencias con otros enfoques. Expertos invitados, como la maestra Virginia María Llanos León, Ana Laura Gallardo Gutiérrez y Xóchitl Leticia Moreno Fernández, explican cómo esta propuesta impactará la enseñanza y el aprendizaje en el sistema educativo.

Leer más
Educación

Educación en Movimiento. Número 31. Pensamiento crítico: diversidad, libertad e integración de saberes 

El boletín de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación en 2024 explora el pensamiento crítico en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Destaca un proyecto comunitario en Puebla que educa sobre la importancia de las serpientes en el control de plagas, enfocado en la formación integral de los estudiantes.

Leer más
Video

Conversatorio ¿Cuál es el papel de las y los maestros en la transformación educativa de la NEM?

El conversatorio aborda el papel crucial de las y los maestros en la transformación educativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se destaca la importancia de su autonomía profesional en el contexto de la reforma educativa, con la participación de expertos en el tema, quienes aportan perspectivas valiosas sobre este proceso.

Leer más
Descagar material pdfEscuelas

Repensar las relaciones escuela-comunidad. Una perspectiva desde la educación popular

El documento explora la educación popular y su relación con la comunidad y la escuela, centrándose en la escuela pública colombiana. A través de entrevistas a maestras del Colegio Venecia, se abordan las transformaciones en estas relaciones y se presentan propuestas para fortalecer la conexión entre educación, comunidad y escuela pública.

Leer más
Evaluación escolar

Resumen y puntos clave de la evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente, de Ángel Díaz-Barriga 

La evaluación formativa se presenta como un desafío pedagógico en el plan de estudios 2022, enfatizando la necesidad de redefinir su concepto y práctica. El texto detalla su complejidad, mencionando dimensiones para estudiantes y docentes, la importancia de la retroalimentación y propone estrategias para mejorar el aprendizaje en diversos contextos educativos.

Leer más
Evaluación escolar

Evaluación formativa en la NEM: ¿En qué consiste?

La evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana transforma el enfoque educativo al centrarse en el aprendizaje del estudiante a través de un proceso continuo y participativo. Se busca mejorar la educación adaptándose a cada estudiante, promoviendo la autoevaluación, la coevaluación y fomentando un ambiente inclusivo y equitativo que respete las diferencias individuales.

Leer más
Evaluación escolarNueva Escuela Mexicana

Conoce el modo de evaluar a estudiantes que aplicará SEE en próximo ciclo

La Nueva Escuela Mexicana ha reformado las boletas de primaria, incorporando Campos Formativos que priorizan aspectos como la identidad personal y la interacción social. La evaluación incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales, relaciones interpersonales sanas, estilos de vida saludables y la participación en la comunidad, promoviendo el bienestar colectivo.

Leer más
Educación

Diferencias entre el Programa de mejora continua y el Programa Analítico de la escuela.

El Programa Analítico adapta contenidos curriculares a la realidad de cada escuela, mientras que el Programa de Mejora Continua aborda problemáticas que afectan el aprendizaje. Ambos programas son interdependientes, complementándose para crear un entorno educativo efectivo que responda a las necesidades de la comunidad escolar.

Leer más
EducaciónNueva Escuela Mexicana

SEP anuncia nuevos horarios y materias para el ciclo escolar 2025-2026

A partir del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública implementará el modelo pedagógico Nueva Escuela Mexicana. Incluirá nuevas materias enfocadas en arte, ciencia y comunidad, con ejes temáticos que promueven lectura, matemáticas, educación emocional y TIC, buscando una educación más inclusiva y crítica para los estudiantes.

Leer más
EducaciónLibros de texto gratuito SEPNueva Escuela Mexicana

Se cumplió con entrega de más de 140 millones de libros de Nueva Escuela Méxicana: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la entrega de más de 140 millones de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026, beneficiando a más de 24 millones de estudiantes en todo México. Se enfatiza la importancia de los contenidos culturales y el compromiso con la educación gratuita y laicidad.

Leer más
Educación

Proyectos STEAM: qué son y formatos de planeación

El enfoque STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, promueve el aprendizaje basado en la indagación para abordar problemáticas científicas y tecnológicas. Incluye fases organizadas para diseñar proyectos educativos y ofrece formatos de planeación editables para niveles de preescolar a secundaria, adaptables a necesidades docentes.

Leer más
SEP

Los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana

Los ejes articuladores en la Nueva Escuela Mexicana son herramientas pedagógicas que fomentan un aprendizaje ético y crítico, conectando contenidos curriculares con la realidad de los estudiantes. Incluyen conceptos como Inclusión y Igualdad de Género, promoviendo la reflexión sobre desigualdades y contribuyendo a formar ciudadanos comprometidos con la justicia social.

Leer más