23/10/2025

Nueva Escuela Mexicana 2022

Educación

Experta IBERO analiza ventajas y desventajas de la Nueva Escuela Mexicana | IBERO

La Dra. Hilda Patiño Domínguez de IBERO analiza las ventajas y desventajas de la Nueva Escuela Mexicana, una propuesta educativa que busca mejorar la enseñanza en México. Destaca beneficios como un enfoque centrado en el estudiante y la inclusión, y desventajas como la falta de claridad y la complejidad en su implementación.

Leer más
Escuelas

El Aprendizaje en la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana redefine el aprendizaje como un proceso colaborativo y social, donde los estudiantes construyen significado a través de interacciones diversas. El Plan de estudios 2022 enfatiza experiencias formativas que trascienden lo teórico, promoviendo un entendimiento crítico de la realidad, a diferencia de enfoques previos centrados en el individuo.

Leer más
SEP

? Transforma la educación mexicana con el codiseño en la nueva escuela

El codiseño en la Nueva Escuela Mexicana promueve la participación activa de estudiantes, padres, docentes y directivos en la creación de políticas educativas. Este enfoque busca fomentar la creatividad, la innovación y la relevancia, mejorando la educación al adaptarla a las necesidades actuales, aunque enfrenta desafíos como la resistencia al cambio y la falta de recursos.

Leer más
Educación

Programa Analitico ¿Qué es? Ejemplos y Características

El Programa Analítico es una herramienta que permite a los educadores adaptar los programas sintéticos a las necesidades comunitarias y escolares. Se elabora a partir de un análisis socioeducativo, contextualización de contenidos y codiseño, promoviendo la colaboración para desarrollar un programa que responda efectivamente a los intereses y realidades de los estudiantes.

Leer más
Educación

Campos Formativos y Ejes Articuladores de la NEM

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca transformar la educación en México mediante Campos Formativos y Ejes Articuladores, enfocándose en el desarrollo integral de los estudiantes. Prioriza habilidades comunicativas, pensamiento crítico, valores éticos, diversidad cultural y salud, fomentando una educación inclusiva y responsable que forme ciudadanos comprometidos con su comunidad.

Leer más
Educación

¿Cuáles son las nuevas materias de primaria avaladas por la SEP ?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México anunciará, para el ciclo escolar 2025-2026, nuevas materias en primaria bajo el modelo educativo Nueva Escuela Mexicana (NEM). Estos cambios buscan mejorar la calidad educativa y ofrecer formación integral, incluyendo nuevos horarios y actividades extracurriculares para estudiantes y familias trabajadoras.

Leer más
Educación

Educación: apología y poder

El artículo de Carlos Ornelas examina la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como el eje de la política educativa del gobierno de López Obrador. Aunque propone un enfoque crítico y humanista, enfrenta resistencia en las aulas. La NEM busca una transformación social, pero sus efectos reales en la práctica educativa son inciertos.

Leer más
BachilleratoEducación

CLAUDIA SHEINBAUM… nuevo Sistema Nacional de Bachillerat…

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato en México, que comenzará en septiembre, ofrecerá a los estudiantes dos certificados: el de Bachillerato General y Tecnológico. Esto refleja un enfoque inclusivo y flexible en la educación, integrando diversas materias y nuevas carreras emergentes, además de ofrecer transporte escolar gratuito en Baja California para facilitar el acceso.

Leer más
Evaluación escolar

Conoce los aspectos que se evalúan en el Campo Formativo de Lenguajes: SEE

La nueva boleta de primaria, resultado de la Nueva Escuela Mexicana, integra Campos Formativos en lugar de materias tradicionales. La evaluación se enfoca en habilidades comunicativas y artísticas, abarcando idiomas, lenguas indígenas y la Lengua de Señas Mexicana. El objetivo es fomentar un desarrollo integral y valorar la diversidad cultural en la educación.

Leer más
Educación

El rumbo de la educación

El anglicismo «gobernanza» ha ganado relevancia con la nueva gerencia pública, aunque se observa que en la educación en México, la participación social se limita a opinar sin tomar decisiones. Organizaciones como Educación con Rumbo analizan el abandono escolar, evidenciando inequidades en estados pobres y la insuficiencia de programas de becas.

Leer más
Nueva Escuela Mexicana

Reflexionan sobre el humanismo en la Nueva Escuela

Docentes de la UJAT discutieron sobre humanismo, equidad educativa y desarrollo integral estudiantil en un webinar. Morayma Azueta Gómez, directora del CIIEA, destacó que estos temas se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el Programa Institucional de Formación Docente 2025, enfocándose en valores como inclusión y cuidado del medio ambiente.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaSEP

SEP fortalece su labor con los Estados para seguir impulsando la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

La Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana a través de 717 acciones en junio de 2025, enfocadas en la educación inclusiva, equitativa y de calidad. Destacan esfuerzos en Educación Básica, Media Superior y Superior, fortaleciendo la infraestructura y garantizando el acceso a programas de becas y recursos educativos.

Leer más
Nueva Escuela Mexicana

Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacional

La Nueva Escuela Mexicana, implementada en 2023, busca fomentar inclusión y diversidad en la educación primaria, pero genera confusión entre docentes y estudiantes debido a la falta de directrices claras. Un estudio revela que, aunque se valora la identidad cultural, hay preocupaciones sobre posibles discriminaciones y la excesiva flexibilidad del currículo.

Leer más
Educación

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana.

La Nueva Escuela Mexicana propone metodologías activas en la educación básica, desde preescolar hasta secundaria, enfatizando un enfoque centrado en el estudiante. Estas metodologías, basadas en la Escuela Nueva, promueven el aprendizaje significativo y la interacción. Se incluyen enfoques como Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje Servicio, transformando los roles de alumnos y profesores.

Leer más
Educación

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo.

La Nueva Escuela Mexicana, lanzada en 2019, busca transformar el sistema educativo en México. Se enfoca en formar ciudadanos integrales, promover inclusión, revalorizar a los docentes y vincular a la comunidad, mediante nuevos planes de estudio y la eliminación de prácticas estandarizadas. Sin embargo, enfrenta críticas sobre su implementación y contenido ideológico.

Leer más
Educación

Los 4 Campos Formativos del nuevo Plan de Estudios.

El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana incluye cuatro Campos Formativos: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario. Cada campo tiene objetivos específicos que favorecen la interacción, la comprensión crítica, la identidad personal y la construcción de conocimientos en un contexto plural e interdisciplinario.

Leer más
Libros de texto gratuito SEP

Estos son los 4 campos en los que se juntaron todas las materias de los libros de texto gratuitos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha reestructurado las asignaturas de educación básica en cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad; y De lo Humano y lo Comunitario. Esta integración busca fomentar un aprendizaje más cohesivo y comunitario, superando la fragmentación de la enseñanza tradicional.

Leer más
Educación

Actividad en las 12 mil escuelas de Michoacán se refuerza con la Nueva Escuela Mexicana: SEE.

Morelia, Michoacán. – La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que este miércoles el trabajo en las 12 mil

Leer más