22/10/2025

Psicología

Psicología

La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

Lev Vygotsky fue un psicólogo y teórico del desarrollo nacido en 1896 en la ciudad de Orsha, en lo que hoy forma parte de Bielorrusia. Conocido por sus contribuciones fundamentales a la psicología del desarrollo, Vygotsky centró gran parte de su trabajo en cómo la interacción social influye en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo (o sea, el surgimiento y la evolución de la capacidad de pensar desde el nacimiento hasta la vejez)

Leer más
AutismoPsicología

Trastorno del espectro autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un desorden del desarrollo neurológico caracterizado por dificultades en la interacción social y la comunicación, manifestándose en comportamientos repetitivos. Aunque su frecuencia mundial es de 1 en 160 niños, se encuentra frecuentemente subdiagnosticado. No existe un tratamiento específico, pero hay opciones terapéuticas que mejoran la calidad de vida.

Leer más
Psicología

Un estudio demuestra que el Cerebro humano emite una luz detectable a través del cráneo

Un reciente estudio ha revelado que el cerebro humano emite una luz extremadamente débil, capaz de atravesar el cráneo. Los investigadores encontraron que estas emisiones de fotones ultradébiles están relacionadas con la actividad cerebral y el metabolismo. Esta divulgación podría ofrecer nuevas técnicas no invasivas para el monitoreo de funciones cerebrales.

Leer más
Psicología

Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky

Este artículo examina cómo los individuos desarrollan y modifican conceptos, guiado por teorías contemporáneas de cambio conceptual y las obras de Piaget y Vygotsky. Se analizan modelos como los de Posner, Chi, Vosniadou, y Carey, destacando la influencia de teorías implícitas y el papel del conflicto cognitivo en el aprendizaje.

Leer más
Psicología

Psicología Humanista: historia, teoría y principios básicos

La Psicología Humanista, influenciada por el existencialismo y la fenomenología, aborda la subjetividad y autoconstrucción del individuo, resaltando la importancia de la búsqueda de significado en la vida. Esta corriente reconoce el valor del conocimiento subjetivo y se enfrenta al reto de integrar fenómenos medibles con la experiencia personal.

Leer más
Psicología

Historia de la Psicología: autores y teorías principales

La historia de la psicología refleja su evolución desde “la ciencia del alma” hasta su enfoque en el comportamiento y la mente. Desde las creencias antiguas en espíritus hasta la psicología científica del siglo XIX, figuras clave como Wundt, Freud y Pavlov han marcado el desarrollo teórico y práctico de esta disciplina.

Leer más
Psicología

Un hallazgo científico podría cambiar cómo se detecta el maltrato infantil: La clave está en la saliva

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires desarrollan un método innovador para identificar el maltrato infantil mediante análisis de saliva. Este estudio busca evidencias en el ADN que revelen traumas, permitiendo diagnósticos tempranos y mejores tratamientos para las víctimas. El enfoque aborda cambios epigenéticos asociados con el maltrato infantil.

Leer más
EducaciónPsicología

Niños con síndrome de tics por ver demasiada televisión y teléfono

El abuso de dispositivos electrónicos como televisores y teléfonos está generando problemas de salud en niños, incluyendo el síndrome de tics, caracterizado por movimientos y sonidos involuntarios. La doctora Tran Thi Minh Anh señala que la intervención temprana y la reducción del tiempo de pantalla son cruciales para el tratamiento y la mejora de estos trastornos.

Leer más
Psicología

Misofonía: el trastorno común que se vincula a la ansiedad y la depresión 

La misofonía es una alteración neurológica que causa una elevada sensibilidad a sonidos específicos, como masticación y respiración, originando ansiedad y otros problemas emocionales. Según la doctora Zenaida Piñeiro, su raíz radica en el sistema nervioso central y no en los oídos, relacionada con traumas y asociaciones emocionales.

Leer más
AutismoPsicología

Una herramienta de inteligencia artificial logra diagnosticar el déficit de atención y el autismo en 15 minutos con una eficacia del 70%

Una nueva herramienta de inteligencia artificial puede diagnosticar el TDAH y el autismo en 15 minutos, con una precisión del 70%. Utiliza sensores para analizar movimientos imperceptibles, mejorando el diagnóstico tradicional. Aunque los resultados son prometedores, la tecnología sigue en fases preliminares y se requieren más investigaciones para validar su efectividad.

Leer más
Psicología

¿Cuáles son los 4 hábitos de las personas con una inteligencia superior?

Las personas con inteligencia superior comparten cuatro hábitos distintivos. Primero, su alta creatividad les permite romper con convenciones. Segundo, prefieren la soledad, lo que aumenta su felicidad. Tercero, son muy autocríticas, lo que impulsa su mejora continua. Finalmente, tienden a ser activos nocturnos, aprovechando el silencio para concentrarse.

Leer más
Psicología

Crece el número de personas que buscan ayuda psicológica 

El número de saltillenses que busca ayuda psicológica ha aumentado en los últimos tres años, según Leonardo Figueroa del DIF Saltillo. Esto se facilita mediante convenios con la Universidad Autónoma de Coahuila, ofreciendo atención gratuita. A pesar de la disminución de prejuicios, muchos aún evitan buscar ayuda profesional, lo que debe normalizarse.

Leer más
Psicología

Pintar para sanar práctica psicológica 

Estudiantes de Psicología en Tampico llevaron a cabo una práctica para ayudar a la comunidad a identificar y canalizar emociones a través de la pintura. Crearon carteles con emociones específicas y permitieron que los ciudadanos pintaran en camisetas, finalizando con un mensaje de apoyo emocional. La actividad fomentó la expresión emocional y la escucha.

Leer más
Psicología

¿Por qué se nos olvidan los nombres de las personas, según la psicología? 

Olvidar o confundir nombres es común y no indica pérdida de memoria, sugiere un artículo de la AARP. Expertos como Neil Mulligan y Judith Heidebrink explican que esto se relaciona con el estado mental y las redes de información en el cerebro. La confusión es más frecuente entre personas cercanas y en situaciones de estrés o fatiga.

Leer más
Psicología

Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget

Jean Piaget, un influyente psicólogo, estudió el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Su enfoque constructivista destaca la curiosidad infantil como motor de aprendizaje, aunque su teoría ha sido criticada por su rigidez y por subestimar las capacidades cognitivas de los niños.

Leer más
Educación

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Descubriendo lo Oculto

Los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) son esenciales en la evolución de habilidades cognitivas y emocionales a lo largo de la vida. Estas etapas abarcan desde la infancia hasta la adultez, influidas por factores biológicos, sociales y ambientales. Entender los PDA permite optimizar estrategias educativas y fomentar el crecimiento personal continuo.

Leer más
Psicología

Psicología del Desarrollo: principales teorías y autores

Las teorías del desarrollo psicológico infantil abordan el crecimiento en áreas social, emocional y cognitiva. Investigadores en múltiples disciplinas han resaltado la relevancia de la infancia para la formación de la inteligencia y la personalidad. Este campo incluye aplicaciones en educación, intervención temprana, orientación familiar y salud mental.

Leer más
Psicología

La psicología del perdón

Al hablar de perdón nos vienen varias ideas a la mente, sobre todo del campo religioso; es más, parece ser

Leer más
Psicología

17 Ejercicios de Arteterapia para Niños y Adultos

Por Yolanda Cristina Sánchez Sánchez   Los ejercicios de arteterapia pueden ayudar a fomentar la creación artística, a expresarse y

Leer más