Plaza maestros, por concurso.
Plaza maestros, por concurso
Nota publicada el 17 de mayo de 2008
Por Elizabeth Vargas
Maestros de Baja California tendrán que sumarse al nuevo pacto realizado entre la federación, el sindicato magisterial y el Estado en
torno al mejoramiento de la calidad educativa especialmente luego que los resultados del Estado en esta materia fueron reprobatorios.
El gobernador del Estado Guadalupe Osuna Millán confirmó que estos compromisos se centran en tres puntos donde destaca de manera importante que las plazas serán por concurso y no por designación sindical lo que obligará a los maestros a una mejor preparación.
Asimismo, los aumentos salariales estarán en función de la capacitación de los mismos maestros y sobre todo de los resultados frente al grupo, algo que nunca antes se había hecho.
El tercer punto se refiere a la posibilidad de medir estos resultados que en el caso de Baja California están por darse los nuevos resultados y como proyecto adicional el examen de ciencias.
Este será un tercer examen como proyecto piloto, en materia de ciencias, porque hasta ahora solo se evalúa matemáticas y español. Hay un proyecto piloto junto con la federación en donde se evaluará el 100%.
Osuna Millán puntualizó que todos los maestros independientemente de ser disidentes o no deberán cumplir estas reglas, porque mientras no tengan el reconocimiento de las autoridades laborales, el Estado solo puede negociar con el que tiene dicho documento que lo acredita con la personalidad jurídica correspondiente. Si lo gana en los tribunales, entonces el Estado tiene que respetarlo.
Finalmente se cuestionado sobre los maestros en comisión que llevan años en este tipo de estatus precisó que serán cuestiones que el SNTE tendrá que resolver para determinar cómo se les va a evaluar en el caso de aquellos maestros que nunca han estado frente a clases para saber cuales serán sus estímulos, pero es una cuestión que la organización sindical que ellos tendrán que decidir, no el Gobierno.
La legislación laboral les permite a los sindicatos tener determinado número de comisionados y están bajo la responsabilidad del Sindicato no del Gobierno y en esto el Gobierno cumple con las condiciones contractuales de un contrato colectivo.
Los acuerdos
Primero: Nuevas plazas ya no serán concesión del sindicato, serán concursadas por oposición.
Segundo: A resultados frente al grupo y capacitación mayor salario
Tercer: Medición de resultados.
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.