23/10/2025
Educación

Plantea propuesta crear instituto de evaluación

10 Diciembre 2012 – — Miriam Castillo. Considera crear 40 mil escuelas de tiempo completo y autonomía de planteles en infraestructura y compra de material educativo.

Foto: Monica González. El presidente Enrique Peña Nieto saluda al secretario de Educación Emilio Chauyffet.. Presenta Peña Nieto iniciativa de reforma educativa

La evaluación educativa será una obligación, aclaró el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. México  • La iniciativa de ley en materia de Educación, presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, anula los ingresos y promociones en el ámbito magisterial que no se den mediante concursos de oposición, a partir de que entre en vigor la ley.

De acuerdo con la iniciativa dada a conocer por el equipo presidencial, se modifica el artículo tercero de la Constitución para especificar éste punto.

Además, en el apartado IX de la propuesta se detalla la conformación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que será un organismo autónomo, público y con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Pone entre sus facultades la capacidad para diseñar y realizar las mediciones que correspondan a los procesos del sistema y expedir los criterios bajo los que se efectuarán las evaluaciones.

Foto: Especial. Cristina Díaz, Miguel Osorio Chong y Arturo Escobar.

El Instituto tendrá como órgano de dirección la Junta de Gobierno, que se conformará por cinco miembros designados por el Presidente de la República con la aprobación de las dos terceras partes de la Cámara de Senadores en un plazo de 30 días naturales.

La designación, similar a la de otros órganos como la Suprema Corte, deberá someter a una nueva propuesta en caso de que no se logre la mayoría requerida.

Si la Cámara de Senadores no se pronuncia sobre la designación de algún miembro de la Junta de Gobierno, se dará por ratificada.

Cada integrante de la Junta se desempeñará por un lapso de siete años, con posibilidad de reelegirse en una sola ocasión.

Ninguno de los integrantes podrá tener algún otro empleo, cargo o comisión a no ser de que sea alguno no remunerado en actividades docentes, científicas, culturales o de beneficencia.

De entre los miembros nombrados, será el Presidente de la República quien designe al presidente de la Junta de Gobierno, que durará en el encargo lo mismo que su periodo.

Para el nombramiento de los integrantes de la primera Junta se requerirá por única ocasión, debido a que los relevos deberán ser escalonados, que las designaciones se hagan por periodos distintos a los de ley.

Así, se nombrarán dos comisionados por un periodo de cinco años, dos más por un lapso de seis y sólo uno por los siete años previstos de inicio.

El primer presidente de la Junta durará en su encargo un periodo de cuatro años.

También se remarca que los planes de estudio los determinará el Estado para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y normal; mientras que en el caso de las Universidades e instituciones de educación superior seguirán contando con autonomía de cátedra.

En la propuesta presentada ante la Cámara de Diputados también se plantea el Sistema de Información y Gestión Educativa, con la que se hará el censo de escuelas, maestros y alumnos.

También se considera la creación de al menos 40 mil escuelas de tiempo completo y la autonomía de las escuelas en materia de infraestructura, adquisición de material educativo.

Por último se estipulan modificaciones para el marco jurídico que incluyen la prohibición de alimentos que no favorezcan la salud de los educandos.

Padres de familia avalan el proyecto

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) calificó de “acertada” la iniciativa de reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto y felicitó al mandatario y a los dirigentes de los tres principales partidos del país por este esfuerzo que sin duda traerá grandes beneficios al sistema educativo.

Los seis puntos desarrollados en esa iniciativa son parte de las demandas sociales planteadas desde hace mucho tiempo y en los últimos años se han ido cumpliendo como parte de la mejora del sistema educativo mexicano, son el primer paso de muchos por dar para tener una auténtica calidad en la enseñanza, destacó.

“Los padres de familia vemos con beneplácito la apertura democrática que se está dando y reiteramos nuestro compromiso de participar en la educación escolarizada de nuestros hijos”, expresó en un comunicado. Notimex/México

Plantea propuesta crear instituto de evaluación


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia