Dejan sin apoyo a educación especial.
Marzo 19, 2013 - | Por Antonieta Sánchez
Cuernavaca, Morelos.- Diputados se quedaron cortos con el apoyo a la educación especial, pues a pesar de haber elevado a rango de ley la obligación de las autoridades educativas locales para destinar mayor presupuesto, les tembló la mano para imponer los porcentajes mínimos de inversión que deben ser destinados a este rubro.
La diputada de Nueva Alianza, Érika Hernández Gordillo, fue la iniciadora de la reforma al artículo 45 de la Ley de Educación del estado, que establece que la educación especial se ofrecerá en planteles educativos estatales, municipales y particulares, con autorización o reconocimiento de validez oficial.
La legisladora propuso agregar un párrafo para señalar que las “autoridades educativas locales, en la planeación del presupuesto, deberán incorporar de manera obligatoria mayores recursos” para que estos planteles dispongan de “infraestructura, mobiliario y medios, tanto materiales como técnicos, acordes a las necesidades de los educandos que asisten a estos lugares ”.
La reforma ya entró en vigor, pero en ningún lado del decreto, ni en los transitorios, hace referencia al porcentaje mínimo que deben destinar las autoridades educativas a este concepto, en tanto que los diputados tampoco se atrevieron a imponer un porcentaje de aumento mínimo que debieran sufrir los montos destinados actualmente a la educación especial.
Lo anterior, con la finalidad de que se cumpla la “obligatoriedad” señalada.
El artículo primero transitorio de la reforma, publicada el 6 de marzo, señala que ésta entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
Sin embargo, los montos destinados a la educación para 2013 ya fueron establecidos en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado.
La supuesta obligación es para que las autoridades educativas destinen más presupuesto a los Centros de Necesidades Educativas Especiales, Centros de Atención Múltiple (CAM), Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Servicios de Apoyo Emocional, Centros de Aptitudes Sobresalientes y Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar.
Se sabe que actualmente los CAM atienden una población de mil 31 niños, y las USAER, a 2 mil 760.
En Morelos hay 22 Centros de Atención Múltiple que atienden a niños y jóvenes con discapacidad múltiple significativa y requieren apoyos permanentes; mientras que las USAER atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales que tienen o no alguna discapacidad psicomotriz.
Dejan sin apoyo a educación especial. | Diario de Morelos
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.