23/10/2025
Educación

Más de 24 mil maestros no participaron en censo INEGI. Con Denise Maerker

19 de Diciembre, 2013

Luego de que se diera a conocer el resultado del censo educativo que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el director de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo, reconoció la labor que realizó la dependencia.

Grupo Fórmula

Luego de que se diera a conocer el resultado del censo educativo que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el director de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo, reconoció la labor que realizó la dependencia.
Asimismo, lamentó que ni las autoridades federales y estatales hayan hecho lo propio, en algo que consideró "lamentable", así como el que no se haya logrado completar el censo, por los más de 24 mil maestros que decidieron no participar en este ejercicio.
Entre los estados que encontraron negativas al censo se encuentran Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán; así como Veracruz y Zacatecas. Además, de los 28 mil Centros de Apoyo a la Labor Educativa, 2 mil 577 lugares hubo negativa a participar en el censo.
Cabe señalar que las escuelas que no fueron censadas, tampoco entrarán en el Atlas educativo, por lo que posiblemente no podrán ser tomadas en cuenta para temas como el mejoramiento de infraestructura.
De igual forma, lamentó que el 23 por ciento de los maestros no vaya a recibir el salario de la federación. "La preocupación es esta: un servidor público se está negando a atender una indicación de la autoridad, lo cual sería motivo de una sanción inmediata".

Al contrario, se lanza la amenaza de la suspensión de pagos hasta el 2015, castigo que, en el caso de los maestros de Oaxaca, no se ha llevado a cabo.
Detallando las cifras del censo, David Calderón se dijo sorprendido por el hecho de que no se haya especificado al personal docente y el personal administrativo, "porque podrían haber encontrado, los encuestadores, a más personas colocadas en la categoría de docentes, aunque no den clase".
Esta falta de precisión da lugar a la especulación en torno al número total de docentes en el país. Por ejemplo, mientras en el Distrito Federal hay 60 mil docentes, y el número total de trabajadores en los planteles educativos hay 182 mil personas. "¿Qué sistema aguanta que haya dos burócratas por cada maestro?", cuestionó Martín del Campo en entrevista para el noticiero "Atando Cabos".
De acuerdo con el censo realizado por el INEGI a nivel nacional hay 2 millones 144 mil de personas registradas como trabajadores de la SEP.
Finalmente, David Calderón precisó que mientras en Michoacán se sabe que en 2012 habían registrados 978 mil estudiantes, para este último censo se obtuvo la cifra de 791 mil estudiantes, 200 mil menos de los reportados en 2012. Cabe señalar que en los planteles que los maestros se negaron a participar en el censo, no se ingresó a los planteles y fueron utilizados los datos del registro anterior.
Esto se explica, señalo el director de Mexicanos Primero, a la sobreestimación de los estudiantes o a la migración hacia otras entidades.
jgam

Escuchar

Denise Maerker entrevista a David Carlderón. Mexicanos Primero reconoce valor de INEGI

Más de 24 mil maestros no participaron en censo INEGI. Con Denise Maerker


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia