23/10/2025
Educación

Creación de "clubes" sustituye a talleres en secundaria

A partir del siguiente ciclo escolar 2018-2019, cada estudiante tendrá la oportunidad de elegir un “club” de su elección, los cuales sustituirán ahora las clases conocidas como “Talleres o Tecnologías”.

Por: Redacción  2018-07-23

Durante el anterior periodo lectivo en el estado de Chihuahua operó una “Fase Cero” para la formación de estos grupos, en donde seis escuelas del nivel de secundaria  comenzaron con esta modalidad a manera de prueba.

En esta etapa piloto los planteles dieron inicio a la conformación de los clubes, los cuales buscan fomentar la convivencia armónica entre los estudiantes de los diferentes grados del nivel.

Pero, ¿qué es un club?

Un club, de acuerdo a la Guía Didáctica de Orientaciones para el Diseño de la Oferta Curricular, es un espacio que atiende a los intereses, habilidades y necesidades de los alumnos.

Estarán integrados por estudiantes de diferentes grados escolares y se implementarán en un determinado horario escolar, a fin de optimizar el uso de la infraestructura escolar y otros recursos.

La formación de estos nuevos espacios se basa en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa dentro de la Autonomía Curricular.

De acuerdo a lo anterior, lo que años atrás se conocía como los talleres de computación, electricidad, diseño gráfico, soldadura, contabilidad, ahora darán paso a actividades variadas, tales como cine, nutrición, ajedrez, cuidado del medio ambiente, entre otras áreas.

En el inicio del nuevo ciclo, los y las estudiantes deberán elegir el club al que van a pertenecer, de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, con el objetivo de favorecer y fortalecer la adquisición de mayores conocimientos.

Para la conformación de estos núcleos estudiantiles, las escuelas deben tomar en cuenta varios aspectos, entre los que destacan la infraestructura de los planteles, el perfil y conocimientos del personal docente que estarán a cargo, pero sobre todo deben estar ampliamente capacitados en la formación académica del estudiantado.

El club que se integre debe ser acreditado por la autoridad educativa, contar con sus objetivos pedagógicos y debe generar conocimiento a través del trabajo lúdico de sus integrantes.

De acuerdo a los lineamientos el alumnado tendrá la posibilidad de cambiarse hasta tres veces durante al año siempre y cuando el cambio sea a otro espacio en donde se aborden temas del mismo ámbito académico.

En la Fase Cero se crearon clubes como: huerto escolar, pintura, arquitectura sustentable, ajedrez, cine, debate comentado, conocimientos regionales y electrónica, relacionada con la robótica.

Sobre la manera de evaluar y medir el avance de los y las estudiantes participantes de cada club, se dará de manera cualitativa, es decir,  a través de logros obtenidos y trabajo colaborativo, entre otros aspectos.

El personal docente que trabajó con estos grupos a manera de fase piloto, observó un buen desempeño del alumnado, pues les permite adquirir conocimientos y reforzar los ya aprendidos, en espacios además fuera del ámbito académico o del aula de clases.

Además la creación de dichos clubes brinda a sus miembros un marco de elección más amplio que se adapte a las necesidades propias y respondiendo a una sociedad más compleja.

http://www.frontenet.com/_blog/Creacion-de-clubes-sustituye-a-tallere-1


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia