22/10/2025

Nueva Escuela Mexicana

Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana, ¿qué dicen las voces docentes?

La Nueva Escuela Mexicana ha sido valorada como un cambio significativo en el sistema educativo, aunque los docentes enfrentan incertidumbres sobre su sostenibilidad y adaptación a nuevas reformas. La falta de formación y acompañamiento, junto con problemas en los Libros de Texto Gratuitos, ha complicado su implementación, destacando la necesidad de escuchar y ajustar estrategias educativas.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaPreescolarPrimaria

Planes y Programas Nueva Escuela Mexicana 2022

El contenido detalla los Planes y Programas de Estudio de la Nueva Escuela Mexicana 2022, abarcando Fases 1 a 6 en Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Incluye programas sintéticos específicos para diferentes grados y niveles educativos. Se menciona un documento PDF disponible para descargar.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaSecundaria

Primaria Fase 6 Programa Sintético

El Programa Sintético de la Fase 6 es parte de la Nueva Escuela Mexicana, enfocado en la educación secundaria. Este currículo nacional se aplica específicamente a la educación en nivel secundario, con el objetivo de guiar y estructurar la enseñanza y el aprendizaje en esta etapa educativa.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaPrograma sintético-analítico

Primaria Fase 5 Programa Sintético

El Programa de Estudio para la Educación Primaria en México abarca los grados Quinto y Sexto, centrado en la Fase 5 del currículo nacional. Esta iniciativa pertenece a la Nueva Escuela Mexicana y propone un enfoque sintético para la enseñanza en estos niveles educativos.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaPrograma sintético-analítico

Primaria Fase 4 Programa Sintético

El Programa de Estudio para la Educación Primaria para los grados 3° y 4° se enmarca dentro de la Nueva Escuela Mexicana. Este incluye el Programa Sintético de la Fase 4, que forma parte del Currículo Nacional aplicable, diseñado específicamente para fortalecer la educación en estos niveles académicos.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaPrograma sintético-analítico

Primaria Fase 3 Programa Sintético

El Programa de Estudio para la Educación Primaria de Primer y Segundo grado, correspondiente a la Fase 3 de la Nueva Escuela Mexicana, incluye un currículo nacional específico para estos niveles educacionales. Este documento sintetiza los lineamientos y objetivos para la enseñanza en la educación primaria en México.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaPrograma sintético-analítico

Preescolar Fase 2 Programa Sintético

El Programa Sintético Fase 2, vigente a partir del 18 de abril de 2024, forma parte de la Nueva Escuela Mexicana 2022. Este currículo se aplica a la educación preescolar y complementa el Programa Sintético de la Fase 1, integrando nuevas directrices y enfoques pedagógicos para mejorar la educación infantil.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaPrograma sintético-analítico

Fase 1 Educación Inicial Programa Sintetico 2425

El Programa Sintético Fase 1 del currículo nacional para la educación inicial de la Nueva Escuela Mexicana 2022 establece los lineamientos y objetivos de enseñanza en esta etapa educativa. Se centra en promover un aprendizaje integral y adaptado a las necesidades de los niños en sus primeros años de vida.

Leer más
NormalistasNueva Escuela Mexicana

12 pasos para entender el Plan de Estudios 2022 de Educación Normal 

El texto presenta la técnica pedagógica “Cuenta regresiva”, utilizada en la formación docente en México, destacando su potencial para organizar información del Plan de Estudios 2022. Este plan orienta la formación de maestros, enfatizando la inclusión, la ética y el compromiso profesional, estableciendo una ruta para mejorar la educación.

Leer más
Consejo Técnico Escolar CTENueva Escuela MexicanaPreescolarPrimariaPrograma sintético-analíticoSecundaria

Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022.pdf

El «Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022» se enmarca dentro de la iniciativa de la Nueva Escuela Mexicana. Este documento, disponible para descarga, detalla las directrices pedagógicas que se implementarán en los niveles educativos mencionados para mejorar la calidad de la educación en México.

Leer más
Nueva Escuela Mexicana

Conoces los campos formativos:  Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico.

Los Campos Formativos son conjuntos de saberes que vinculan conocimientos para entender la realidad educativa. En la Nueva Escuela Mexicana se destacan cuatro: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario, promoviendo una educación más integrada y colaborativa.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaVideo

Conversatorio ¿Qué cambia en la educación con la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana?

El conversatorio analiza la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana, destacando sus diferencias con otros enfoques. Expertos invitados, como la maestra Virginia María Llanos León, Ana Laura Gallardo Gutiérrez y Xóchitl Leticia Moreno Fernández, explican cómo esta propuesta impactará la enseñanza y el aprendizaje en el sistema educativo.

Leer más
Evaluación escolarNueva Escuela Mexicana

Conoce el modo de evaluar a estudiantes que aplicará SEE en próximo ciclo

La Nueva Escuela Mexicana ha reformado las boletas de primaria, incorporando Campos Formativos que priorizan aspectos como la identidad personal y la interacción social. La evaluación incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales, relaciones interpersonales sanas, estilos de vida saludables y la participación en la comunidad, promoviendo el bienestar colectivo.

Leer más
EducaciónNueva Escuela Mexicana

SEP anuncia nuevos horarios y materias para el ciclo escolar 2025-2026

A partir del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública implementará el modelo pedagógico Nueva Escuela Mexicana. Incluirá nuevas materias enfocadas en arte, ciencia y comunidad, con ejes temáticos que promueven lectura, matemáticas, educación emocional y TIC, buscando una educación más inclusiva y crítica para los estudiantes.

Leer más
EducaciónLibros de texto gratuito SEPNueva Escuela Mexicana

Se cumplió con entrega de más de 140 millones de libros de Nueva Escuela Méxicana: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la entrega de más de 140 millones de Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026, beneficiando a más de 24 millones de estudiantes en todo México. Se enfatiza la importancia de los contenidos culturales y el compromiso con la educación gratuita y laicidad.

Leer más
Nueva Escuela Mexicana

Reflexionan sobre el humanismo en la Nueva Escuela

Docentes de la UJAT discutieron sobre humanismo, equidad educativa y desarrollo integral estudiantil en un webinar. Morayma Azueta Gómez, directora del CIIEA, destacó que estos temas se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el Programa Institucional de Formación Docente 2025, enfocándose en valores como inclusión y cuidado del medio ambiente.

Leer más
Nueva Escuela MexicanaSEP

SEP fortalece su labor con los Estados para seguir impulsando la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

La Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana a través de 717 acciones en junio de 2025, enfocadas en la educación inclusiva, equitativa y de calidad. Destacan esfuerzos en Educación Básica, Media Superior y Superior, fortaleciendo la infraestructura y garantizando el acceso a programas de becas y recursos educativos.

Leer más
Nueva Escuela Mexicana

Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacional

La Nueva Escuela Mexicana, implementada en 2023, busca fomentar inclusión y diversidad en la educación primaria, pero genera confusión entre docentes y estudiantes debido a la falta de directrices claras. Un estudio revela que, aunque se valora la identidad cultural, hay preocupaciones sobre posibles discriminaciones y la excesiva flexibilidad del currículo.

Leer más
Evaluación docenteNueva Escuela MexicanaUSICAMM

¡Ni que fuéramos iguales!Manuel Gil Antón

El contenido discute el enfoque neoliberal en el gasto público, especialmente en programas sociales y educativos, que ha privilegiado a los «pobres meritorios» en lugar de subsidios generales. Se critica la estratificación y desigualdad en el magisterio, cuestionando si se regresará a un sistema salarial equitativo que recompense adecuadamente el trabajo.

Leer más