Manual de Apoyo a la Educación Inclusiva USAER 2017
Manual de Apoyo a la Educación Inclusiva: Operatividad de los Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). 2017 Descargar
Leer másEducar
Manual de Apoyo a la Educación Inclusiva: Operatividad de los Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). 2017 Descargar
Leer másEl glosario de términos evaluativos de la Secretaría de Educación incluye definiciones de conceptos clave sobre evaluación educativa, tales como tipos (formativa, sumativa, diagnóstica) e instrumentos (rúbricas, exámenes). También abarca aspectos del proceso evaluativo, como diseño, análisis de datos y fuentes de información.
Leer másLa ficha instruccional De lo humano y lo comunitario es un documento que proporciona pasos y directrices para proyectos integradores, combinando diversas disciplinas. Actúa como guía para estudiantes y docentes, ayudando en la organización y ejecución del proyecto, y garantizando el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Leer másEl aprendizaje personalizado se centra en adaptar la educación a las necesidades individuales de cada niño, reconociendo sus ritmos y estilos únicos de aprendizaje. La experiencia de “Jesús” ilustra cómo personalizar la enseñanza aumentó su interés y participación. Es crucial replantear métodos educativos para atender la diversidad en el aula.
Leer másLa metodología Aprendizaje Servicio (AS) integra el servicio a la comunidad con el estudio académico, promoviendo pertenencia y compromiso en los estudiantes. Facilita el aprendizaje colaborativo y sitúa el aprendizaje en contextos reales, abordando necesidades sociales específicas. Su implementación sigue etapas de identificación de problemáticas, selección de contenidos y planificación de actividades.
Leer másLa nueva Escuela Mexicana implementa la metodología STEAM, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para fomentar un aprendizaje activo y basado en proyectos. Este enfoque desarrolla habilidades críticas, colaboración y creatividad en los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI y transformando la educación tradicional.
Leer másLa evaluación auténtica centrada en el desempeño propone una transformación en la cultura escolar sobre la evaluación, que tradicionalmente se basa en la memorización. La autora argumenta a favor de valorar el desempeño de los estudiantes y reflexionar sobre sus acciones, presentando instrumentos clave para facilitar este cambio de perspectiva.
Leer másLa pandemia de COVID-19 provocó una crisis educativa mundial, afectando el futuro de jóvenes. Plan 12 es una iniciativa que busca expandir oportunidades de aprendizaje en América Latina y el Caribe, desarrollando habilidades transferibles y promoviendo la participación juvenil. Ofrece recursos en línea, materiales descargables y actividades para facilitar el aprendizaje.
Leer másLa educación para la igualdad es crucial para promover el respeto, la tolerancia y la resolución de conflictos. Abarca la inclusión de todos los estudiantes, garantizando igualdad de acceso y oportunidades. Los educadores sociales desempeñan un papel vital en este proceso, enfrentando la discriminación y fomentando actitudes críticas en las aulas y comunidades.
Leer másA partir del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública implementará el modelo pedagógico Nueva Escuela Mexicana. Incluirá nuevas materias enfocadas en arte, ciencia y comunidad, con ejes temáticos que promueven lectura, matemáticas, educación emocional y TIC, buscando una educación más inclusiva y crítica para los estudiantes.
Leer másLa Secretaría de Educación Pública de Hidalgo organizó mesas de trabajo para revisar el Sistema de Alerta Temprana (SisAT), destinado a identificar fortalezas y áreas de mejora del alumnado. Este sistema promueve la atención individualizada, el desarrollo de habilidades esenciales y busca reducir el abandono escolar, alineándose con la Nueva Escuela Mexicana.
Leer másLa Secretaría de Educación Pública de México ha lanzado el Bachillerato Nacional, una iniciativa destinada a mejorar la calidad educativa y ampliar la cobertura en educación media superior. Este modelo centrado en el estudiante incluye opciones de bachillerato general y técnico, comenzando en el próximo ciclo escolar para ofrecer a los jóvenes mejores oportunidades académicas y laborales.
Leer másEl artículo explora las diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo, destacando su impacto en la educación. El aprendizaje cooperativo implica una estructura definida con roles asignados, mientras que el colaborativo se basa en la autonomía y la construcción conjunta del conocimiento. Ambos enfoques son esenciales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Leer másLa Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa un cambio educativo significativo en México. Este enfoque humanista y comunitario se basa en ocho principios: pensamiento crítico, interculturalidad, igualdad de género, inclusión, respeto por la dignidad humana, cultura de la paz, solidaridad y respeto por la legalidad. Estos principios buscan transformar la educación, promoviendo una preparación integral para la ciudadanía.
Leer másLos ejes articuladores en la Nueva Escuela Mexicana son herramientas pedagógicas que fomentan un aprendizaje ético y crítico, conectando contenidos curriculares con la realidad de los estudiantes. Incluyen conceptos como Inclusión y Igualdad de Género, promoviendo la reflexión sobre desigualdades y contribuyendo a formar ciudadanos comprometidos con la justicia social.
Leer másEl artículo de Carlos Ornelas examina la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como el eje de la política educativa del gobierno de López Obrador. Aunque propone un enfoque crítico y humanista, enfrenta resistencia en las aulas. La NEM busca una transformación social, pero sus efectos reales en la práctica educativa son inciertos.
Leer másSecretarios de Educación Pública (1921 – actual)[editar] Secretarios de Educación Pública (1921 – actual)[editar] Gobierno de Álvaro Obregón (1920 –
Leer másSe busca que el rendimiento de los estudiantes sea mejor, dijo la directora de educación en Tampico, María de los
Leer másAdela Micha entrevistó al próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán FOTO: WEB Por Libertad Bajo Palabra – 20 julio,
Leer más
Debe estar conectado para enviar un comentario.