23/10/2025

SEP

Enseñanza-aprendizje

Aprendizaje Servicio AS

La metodología Aprendizaje Servicio (AS) integra el servicio a la comunidad con el estudio académico, promoviendo pertenencia y compromiso en los estudiantes. Facilita el aprendizaje colaborativo y sitúa el aprendizaje en contextos reales, abordando necesidades sociales específicas. Su implementación sigue etapas de identificación de problemáticas, selección de contenidos y planificación de actividades.

Leer más
Educación

Conoce la innovadora metodología STEAM en la nueva Escuela Mexicana

La nueva Escuela Mexicana implementa la metodología STEAM, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para fomentar un aprendizaje activo y basado en proyectos. Este enfoque desarrolla habilidades críticas, colaboración y creatividad en los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI y transformando la educación tradicional.

Leer más
Educación

SEP impulsará Comunidades de Aprendizaje a partir del próximo ciclo escolar: Mario Delgado

A partir del ciclo escolar 2025–2026, la SEP implementará Comunidades de Aprendizaje en colaboración con Conafe y el gobierno de Aguascalientes. Esta transformación buscará crear un entorno educativo más colaborativo, beneficiando a más de 4,000 estudiantes de áreas marginadas. Se priorizará la profesionalización de educadores y se fortalecerán los CTE.

Leer más
Consejo Técnico Escolar CTEVideo

¿Desaparecen los Consejos Técnicos Escolares? Diez acuerdos educativos para TODOS los estados

El contenido aborda la desaparición de consejos técnicos escolares y presenta diez acuerdos educativos que son aplicables a todos los estados. Se destaca la importancia de estos acuerdos en el contexto educativo actual, sugiriendo que afectan a la organización y funcionamiento de las instituciones educativas a nivel nacional.

Leer más
Autoridades y Directores escolaresVideo

La función de los Supervisores en la NEM

Los supervisores escolares en la Nueva Escuela Mexicana desempeñan un rol esencial al priorizar un enfoque humanista, inclusivo y colaborativo. Su función va más allá de las tareas administrativas convencionales, convirtiéndose en agentes de cambio en la transformación educativa del sistema escolar.

Leer más
Evaluación escolarVideo

La Evaluación Formativa en la Nueva Escuela Mexicana

La evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana se enfoca en el aprendizaje continuo y el desarrollo integral. Promueve la reflexión y el autoaprendizaje, alineándose con los principios de equidad e inclusión. A través de la retroalimentación constructiva, docentes y estudiantes pueden identificar fortalezas y áreas a mejorar, adaptando estrategias pedagógicas.

Leer más
Video

La función de los ATP en la Nueva Escuela Mexicana

El asesor técnico pedagógico (ATP) desempeña un papel crucial en la transformación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca fortalecer a cada niño, niña y adolescente (NNA) a través de un modelo educativo transformador. Se enfatiza la renovación del pacto comunitario en las aulas y escuelas.

Leer más
Video

Rol activo del maestro en la Nueva Escuela Mexicana: 25 rasgos

En este círculo de estudio se analizan 25 rasgos del maestro en la Nueva Escuela Mexicana, enfocándose en su papel como agente transformador tanto a nivel individual como social. Se destaca el compromiso del docente con la educación y su rol activo en el proceso educativo.

Leer más
Alumnos y alumnasVideo

El rol activo del alumno en la nueva escuela mexicana

La Nueva Escuela Mexicana posiciona al alumno como protagonista del proceso educativo, promoviendo su participación activa, valores como el respeto y la solidaridad, y el desarrollo de una ciudadanía crítica. Se enfatiza la construcción de identidad, el trabajo colaborativo y el uso ético de la tecnología para fomentar equidad e inclusión.

Leer más
Video

Las 7 estrategias Nacionales y los 5 puntos centrales de la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana se fundamenta en siete estrategias nacionales y cinco puntos clave. Estas iniciativas buscan transformar el sistema educativo, promoviendo inclusividad, equidad y modernización en el aprendizaje. Se enfatiza la formación integral de los estudiantes, adaptándose a las necesidades actuales y preparando a las futuras generaciones para enfrentar desafíos.

Leer más
Educación

Trabajo por proyectos desde la NEM y las 4 metodologi?as sociocri?ticas

El contenido aborda el trabajo por proyectos desde la NEM, destacando las 4 metodologías sociocríticas. Se explora cómo estas metodologías influyen en la forma en que se gestionan y ejecutan los proyectos, promoviendo un enfoque más colaborativo y participativo en el proceso de aprendizaje y desarrollo comunitario.

Leer más
Consejo Técnico Escolar CTE

Alista SEP Fase Intensiva del CTE 2025-2026

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prepara orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) 2025-2026, que se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto. Esta fase obligatoria para docentes se organiza en cuatro momentos: diagnóstico, curricular, planificación del ciclo escolar y mejora continua, enfocándose en problemáticas críticas.

Leer más
BachilleratoSEP

El evangelio de las competencias en educación

El artículo analiza la falta de un proyecto educativo alternativo por parte del gobierno federal de México y critica la reciente inversión de la SEP en la educación media superior. A pesar de la promoción de un enfoque de competencias, se argumenta que se ha impuesto un modelo neoliberal, ignorando recomendaciones previas para un debate democrático.

Leer más
SEP

SCJN da palo a SEP… y salva el honor de Lorenzo Córdova

La Segunda Sala de la SCJN concedió un amparo a Lorenzo Córdova, exconsejero del INE, contra un libro de texto de la SEP que lo vinculaba a burlas hacia representantes indígenas. La Corte ordenó eliminar la mención de Córdova y detener la distribución del libro debido a su contenido considerado discriminatorio.

Leer más
Evaluación escolarNueva Escuela Mexicana

Conoce el modo de evaluar a estudiantes que aplicará SEE en próximo ciclo

La Nueva Escuela Mexicana ha reformado las boletas de primaria, incorporando Campos Formativos que priorizan aspectos como la identidad personal y la interacción social. La evaluación incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales, relaciones interpersonales sanas, estilos de vida saludables y la participación en la comunidad, promoviendo el bienestar colectivo.

Leer más
Educación

La Lectura: Qué Es, Beneficios, Clasificación y Miradas

La lectura es fundamental para el desarrollo personal y académico, implicando un proceso cognitivo que va más allá de decodificar palabras. Sus etapas incluyen visualización, fonación, audición y cerebración. Los beneficios abarcan mejor vocabulario, pensamiento crítico y empatía. Fomentar una actitud positiva y el descubrimiento literario amplifica su valor.

Leer más
EducaciónNueva Escuela Mexicana

SEP anuncia nuevos horarios y materias para el ciclo escolar 2025-2026

A partir del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública implementará el modelo pedagógico Nueva Escuela Mexicana. Incluirá nuevas materias enfocadas en arte, ciencia y comunidad, con ejes temáticos que promueven lectura, matemáticas, educación emocional y TIC, buscando una educación más inclusiva y crítica para los estudiantes.

Leer más
Educación

Todo sobre el Bachillerato Nacional: El nuevo modelo educativo de la SEP en México

La Secretaría de Educación Pública de México ha lanzado el Bachillerato Nacional, una iniciativa destinada a mejorar la calidad educativa y ampliar la cobertura en educación media superior. Este modelo centrado en el estudiante incluye opciones de bachillerato general y técnico, comenzando en el próximo ciclo escolar para ofrecer a los jóvenes mejores oportunidades académicas y laborales.

Leer más
EducaciónSEP

SEP replicará el esquema de consejos técnicos escolares de Tlaxcala a nivel nacional

La Secretaría de Educación Pública de México implementará las prácticas desarrolladas en Tlaxcala en sus sesiones de Consejo Técnico Escolar para el ciclo 2024-2025 a nivel nacional. Estas prácticas, centradas en la mejora del aprendizaje y atención a problemáticas educativas, buscan promover estrategias que erradiquen el rezago educativo.

Leer más