22/10/2025
Padres de familia

Observan padres aplicación de prueba ENLACE

Observan padres aplicación de ENLACE

Además de Matemáticas y Español, este año también se evaluarán los conocimientos en Ciencias

Mirtha Hernández

Ciudad de México  (14 de abril de 2008).- La presencia de unos 76 mil papás como observadores en los planteles donde se aplique la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), dará mayor certidumbre a la prueba, consideró el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

Guillermo Bustamante agregó que este ejercicio es «un esfuerzo importante que hay que aplaudir», por lo que debe permanecer más allá del sexenio.

En cada uno de los 37 mil 957 grupos de primaria y secundaria sometidos al programa habrá dos padres de familia, de acuerdo con información de la Administración Federal de los Servicios Educativos en el DF (AFSEDF).

La evaluación censal es para estudiantes de tercero a sexto grado de primaria y para los de tercero de secundaria.

A partir de este lunes, unos 800 mil alumnos de escuelas públicas y privadas del DF participarán en esta evaluación; el ejercicio mide sus habilidades en las materias de Matemáticas, Español, y este año también se incluirá Ciencias.

Bustamante propuso que el examen se extienda a todos los grados de los diferentes niveles educativos.

«Pensamos que, además de evaluar los aspectos académicos, también se deben medir asuntos como la integración de las comunidades educativas», comentó.

Llamó a los padres a recordar que ENLACE no es para dar calificaciones a los niños, sino para tener conocimiento de sus habilidades y conocer información sobre las escuelas.

«Lo importante de este ejercicio, que es el tercero que se realiza, es que nos permitirá ver si hay cambios en las escuelas, si avanzan, permanecen estáticas o retroceden (en su desempeño)», agregó.

El año pasado, de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hubo cerca de 3 millones de padres de familia como observadores en todo el País.

Los papás observarán el desarrollo de la evaluación en grupos donde no estén inscritos sus hijos.

También, los profesores que apliquen la prueba serán docentes de un grupo diferente del que atienden de manera cotidiana.

Carmen Miranda, madre de familia de una escuela de la Colonia Del Valle, participará como observadora.

«Mi hijo me pidió que apoyara a la escuela y, bueno, decidí colaborar porque en la junta de padres de familia nos explicaron su importancia.

«Me parece muy bueno que tengamos un reporte de las habilidades de cada niño, para que les ayudemos a resolver dudas, deficiencias o fortalecer sus aptitudes», comentó Miranda, quien es profesionista y trabaja por su cuenta.

Los padres observadores deberán permanecer durante dos días en el ejercicio, el cual está dividido en 8 sesiones de 45 minutos cada una.

Francisco Javier Lara, presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPF), se mostró escéptico sobre la prueba.

«Ya conocemos los resultados trágicos de la educación. Lo importante es qué se va a hacer y que sea algo más que un programa emergente para resolver los problemas», agregó.

vía Observan padres aplicación de ENLACE.


Descubre más desde My Didacticali

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Avatar de Desconocido

MyDidacticali

Noticias sobre Educación, Normales, Inglés, Escuelas en general, PNCE, Protocolos Escolares, Salud Escolar y Padres de Familia