Sostiene Héctor Lara su inocencia, desde la cárcel
Sostiene Lara su inocencia, desde la cárcel Magdalena López mmlopez@lacronica.com
MEXICALI, Baja California(PH)
A tres meses de estar recluido en el Centro de Readaptación Social de Mexicali (Cereso) acusado de fraude por 61 millones de pesos, el líder del SETE, Héctor Lara Moreno sigue sosteniendo que es un preso político y que estos recursos están en manos de la Sección 37 del SNTE.
“El dinero se prestó a los trabajadores de la Sección 37 del SNTE, se ha recuperado desde hace dos años, es dinero prestado, no es dinero perdido ni muchos menos mal gastado, lo pagan cada quincena vía nómina los trabajadores”, recalcó Lara Moreno.
Entrevistado a través de un cuestionario que se le hizo llegar hasta su celda dio a conocer a LA CRÓNICA de su puño y letra qué ha pasado desde que fue detenido el 4 de agosto de este año junto con otro ex secretario general de la Sección 37 del SNTE, Carlos Castro García.
Además da a conocer los motivos por los que la demanda interpuesta por 54 integrantes de la Sección 37 del SNTE en abril del 2006, cuando él presidía el Fondo de Retiro Mutualista y Castro García era dirigente sindical, prosperó hasta este año. A continuación la entrevista integra concedida a LA CRONICA:
¿A tres meses de estar en la cárcel cómo se siente?
Siento una enorme decepción por la forma y procedimiento de aplicar la justicia en nuestro Estado; ya que se ha notado en nuestro caso, una falta total de ética profesional, por quienes tienen conferida esa gran responsabilidad. Eso por un lado, pero por el otro, anímicamente fortalecido por el apoyo brindado por los compañeros y compañeras del SETE, organizaciones sociales, representantes populares, de otras organizaciones gremiales, de la sociedad en general.
¿Cuál ha sido el trato al interior del penal?
Hemos recibido al interior del penal por parte de las autoridades, un trato respetuoso como personas, pero sujetos a la misma disciplina que debe de imperar en una institución como esta. Compartimos la celda con otros 30 reclusos donde impera una conducta respetuosa recíprocamente.
¿Cuenta con privilegios y de qué tipo?
Los compañeros internos con quienes compartimos la celda y nosotros recibimos el mismo trato, no hay privilegios específicos, hemos buscado respetar las reglas generales para recibir recíprocamente lo mismo.
Descríbanos en qué condiciones duerme
Estamos ubicados en una celda en compañía de 30 compañeros internos donde cada quien tiene su espacio propio para dormir, con un servicio de sanitarios y baños comunes, el espacio privado es el área de la cama, donde cada quien colabora con las necesidades generales y atiende las particulares como aseo personal, ropa, del lugar donde duermes y habitas, entre otras. No es fácil dormir sanamente descansando. Aunado a que las condiciones salubres no son las idóneas.
¿Sabemos que padece de hipertensión arterial y que debe de tomar medicamentos se los han suministrado?
Desde que llegamos hemos recibido supervisión medica, tanto el profesor Carlos Castro como su servidor, y últimamente el profesor Álvaro Katzenstein. Ellos requieren tomar medicamentos diariamente y se los han suministrado y los que no tienen en el penal, les permiten que se los hagan llegar; a mi me supervisan periódicamente la presión, puesto que cuando llegue aquí; venia, como es natural, un poco alterado, pero nada de preocupación.
¿Ha bajado de peso?
Es normal que cualquier cambio en el régimen de vida y sobre todo alimenticio, cause alteraciones físicas, pero hemos buscado cuidar el factor de la alimentación aunado a la poca quema de calorías durante el día, no hemos resentido ese cambio. Donde si hemos subido de peso es en lo político; porque se ha fortalecido nuestra lucha a través del apoyo recibido de la sociedad. Eso gracias a las acciones realizadas por los miembros del SETE.
¿Ha mermado su salud por la estancia al interior del penal?
Nuestra salud física esta bien, lo que ha variado es nuestra salud mental. Ésta, la hemos fortalecido, ya que nos ha permitido estudiar, analizar y evaluar todo el problema que el nacimiento del SETE ha ocasionado. Desde la búsqueda de la libre sindicalización, democracia y vivir con dignidad como trabajadores. Para combatir la antidemocracia, el autoritarismo, corrupción, manipulación, el robo, de que somos objeto por la “dueña del SNTE” Elba Esther Gordillo y su gavilla de rufianes; hasta el abanico de posibilidades que tenemos en el futuro como sindicato libre del yugo caciquil.
Cuando usted ingresó a la cárcel se autonombró preso político porque aseguró que esto era algo orquestado por la líder del SNTE a nivel nacional ¿aun sigue sosteniéndolo y por qué?
Claro que somos presos políticos, ya que todo se debe a la orquestación amañada de quien se cree la dueña del SNTE (Elba Esther Gordillo Morales) para obligar a través de presión al Estado de Baja California a ejecutar acciones de persecución, represión y privación de nuestro derecho legítimamente logrado, primero le ganamos las elecciones con sus propias reglas y a pesar de que uso todo tipo de marrullerías y con los perdedores de la elección buscó revancha apoyada por el gobierno de Elorduy.
¿Es un preso político o un político preso?
Soy un preso político, porque el Estado ha sucumbido a las presiones que el SNTE le ha exigido utilice como represión. No soy un político preso, puesto que lo único que he buscado ha sido representar dignamente a los trabajadores de la educación de Baja California cumpliendo con las responsabilidades conferidas y ellos me dieron la posibilidad de ser secretario general en una elección democrática que superó el capricho y voluntad de la “dueña del SNTE”, ella exigió “compromisos” al gobierno el cual lamentablemente accedió.
¿A usted se le acusa de haber cometido fraude de 61 millones de pesos a integrantes del SNTE cuando presidía el Fondo Mutualista de Retiro?
Se presentó una denuncia por 54 trabajadores de la educación de la Sección 37 del SNTE por “administración fraudulenta” en abril del 2006 curiosamente todos apoyaron a Gregorio Carranza en la elección que perdió contra un servidor. Se presentó una segunda en mayo del 2006 cuando el SNTE “auditó” a todas las áreas económicas de la Sección 37 (secretaria de finanzas, patrimonio sindical, fondo de defunción, plan de beneficios múltiple, fondo mutualista de retiro, promociones económicas); solo se presentó denuncias por mala administración contra un servidor y colaboradores cuando perdieron la elección, pero a pesar de que “otros administradores” como Gregorio Carranza no pudo justificar más de 22 millones de pesos. Y tanto a él como a otros que les faltaron comprobación no se va actuar contra ellos porque apoyaron las propuestas de la señora Cerda, enviada de Elba Esther. La administración “fraudulenta” la señala principalmente por haberle prestado dinero del Fondo Mutualista de Retiro de la Sección 37 del SNTE a los propios trabajadores que aportaban, pero según ellos no estaba permitido. Quiero aclarar que en el XXVII congreso seccional se informó y aprobó por los delegados los informes económicos de todas las áreas económicas, que es lo que obedece estatutariamente, y cuando pierden las elecciones reaccionan los 54 “trabajadores” afectados a presentar la denuncia referida.
¿Dónde esta el dinero y cómo puede comprobar su destino?
El capital esta en manos del SNTE actualmente y mañosamente para y con el beneplácito de quienes lo administran. A nosotros se nos acusa de haber prestado ese dinero a los trabajadores de la Sección 37 del SNTE, se hizo y se sigue haciendo. Lo que creamos fue una regulación del cómo y la garantía del 100% de cómo recuperarlo. Se recupera vía nomina y nosotros dejamos en Scotia Bank el fideicomiso del fondo de retiro. Tengo entendido por publicaciones y comparecencia ante las autoridades de la actual administración que el dinero ya se recuperó casi totalmente.
¿Por qué hasta la fecha no ha podido comprobar su inocencia?
Desde un principio la presente ante las autoridades del Ministerio Publico, aclare y aporte todos los datos, acudieron testigos, se presentaron ex secretarios generales de la Sección 37 del SNTE, ex administradores del fondo, y aun recuerdo cuando empezó la denuncia y el agente del ministerio público decía que no tenía fundamento. Lo que ha sucedido con las autoridades estatales, desde el punto de vista jurídico, es que no han actuado con ética profesional. Por eso hemos recorrido a la instancia federal para que corrija ese perjuicio en nuestra contra. Ello lleva lamentablemente un poco de tiempo, esperamos en estos días quede resuelto.
¿Confía en las autoridades estatales?
No, hasta la fecha, su actuar en la impartición de justicia tanto laboral, como penal dejan mucho que desear, los verdaderos delincuentes de la democracia y libertad andan sueltos y solapados por ellos.
¿Confía en que obtendrá su libertad
Confío en la cabeza política de este País que refrenda en cada instante su compromiso con un Estado de derecho, donde las garantías constitucionales sean una realidad, no demagogia.
¿Qué le dice a sus agremiados?
A mis compañeros del SETE les digo: Hoy más que nunca debemos estar unidos, la fuerza de la libertad, no la pueden acallar los tiranos, la historia no lo ha dicho, como maestros, lo hemos enseñado y lo seguiremos impulsando. Podrán encarcelarnos, reprimirnos, discriminarnos pero nunca callaran los gritos que reclaman justicia, democracia y libertad. Pronto estaremos juntos en la lucha, de nuestros derechos constitucionales, que mentes retrogradas no han querido reconocer.
Mensaje
¡Claro que somos presos políticos! A que no se llama así, cuando el gobierno actúa en contubernio con alguien para reprimir la libre expresión y de garantías constitucionales?
Debo recordarte a ti y tus lectores, que fui electo como secretario general de la Sección 37 del SNTE el 17 de marzo del 2006, contra la voluntad de Elba Esther Gordillo que como “dueña del SNTE” quiso imponer al secretario general en turno, que a pesar de imponer reglas, en el XXVII congreso seccional, de haber traído más de 200 “enviados” para debilitar nuestro derecho y posibilidad, le ganamos la elección por voluntad mayoritaria y democrática. Se tomó protesta, me ungieron como secretario general, pero el “berrinche” de la señora líder del SNTE a los tres días regresó a quienes no pudieron orquestar nuestra derrota a decir que nos desconocían por “malos manejos”.
El profesor Carlos Castro, ex secretario general, esta pagando las consecuencias de exigir y permitir que democráticamente los delegados eligieran a su sucesor; así sucedió cuando le ganamos a Gregorio Carranza; a quien Elba Esther impuso cuando me desconocieron.
Pero el fondo del problema no estaba ahí, sino que se quería al frente de la Sección 37 del SNTE a un dirigente que no objetara lo que Elba quería: El cambio del régimen de seguridad social que tenemos los trabajadores estatales por conducto del Issstecali.
Por eso impusieron a Gregorio Carranza y nos quitaron “nuestros derechos sindicales” no aceptamos vendernos por una diputación o senaduría ofrecida por Elba Esther directamente a cambio de ello. Al gobierno estatal le vendieron una mentira de la administración fraudulenta y le comprometieron el apoyo del Partido Nueva Alianza (Panal) con el compromiso de no atender a la dirigencia democráticamente electa y trajeron un “delegado especial” llamado Joel Hernández Pena, para que representara a los trabajadores del sistema estatal, personaje que de manera espuria e ilegal, firmó a nombre de los trabajadores, cuando las leyes señalan que debe ser el representante local empleado de dicho gobierno, esto, entre otras aberraciones jurídicas están en la relación gobierno del estado y Sección 37 del SNTE y que dieron origen al SETE.
Hay mucho que decir al respecto con consecuencias nacionales.
FRASES
“Es totalmente falso el que tenga algún negocio particular, lo pueden corroborar donde corresponde. Son de las mentiras creadas por nuestros detractores, mucho menos que los gastamos en casinos”
“He vivido durante 32 años de servicio que tengo de mi salario, no tengo cuenta bancaria ni propiedades que no hayan sido adquiridas con el esfuerzo de mi esposa e hijos que todos trabajan y apoyan al gasto familiar”.
“Cabe señalar que dentro de ese grupo de seguidores de Carranza hay un grupo de agiotistas que prestan dinero vía nomina y que se vieron gravemente afectados cuando creamos el programa de créditos para capitalización del fondo”
“El gobierno de Elorduy dejó el paquete del magisterio para el gobernador Osuna Millán; quien hasta la fecha no ha dado muestras de tener un equipo que solucione el problema, ya que varios de sus funcionarios, están apoyados en sus aspiraciones personales por el Panal; aunque violen las leyes que juraron respetar”
Nota Publicada: 02/12/2008 19:49
LaCronica.com – Sostiene Lara su inocencia, desde la cárcel
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.