El modelo educativo de CONAFE
Algunos hechos
Los días 14 y 15 de marzo del presente año, se llevó a cabo el Seminario Internacional: “Nuevos modelos de aprendizaje para un mundo que cambia. Las Redes de Tutoría: una respuesta integral posible para un problema estructural”, mismo que fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
El objetivo del seminario fue el de difundir los avances realizados hasta el día de hoy y analizar los retos que enfrenta la implementación como política pública de un modelo disruptivo [Redes de tutoría] en contextos de fuerte arraigo al modelo de enseñanza y aprendizaje tradicional. Todo ello en un marco de diálogo académico por parte de especialistas nacionales e internacionales.
La educación comunitaria, que es la que se imparte en CONAFE, es una oferta educativa que lleva los servicios educativos a localidades de alta y muy alta marginación. Los docentes son jóvenes voluntarios que brindan educación a dichas zonas vulnerables.
Hoy en día, CONAFE beneficia a más de 700 mil estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, en estos dos últimos niveles alcanzan una tasa de matriculación de 100%, por su parte, esta población es atendida por 70 mil figuras educativas (SEP).
Las Redes de Tutoría son el sustrato pedagógico sobre el cual se basa el modelo educativo Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD) que implementa el CONAFE en sus aulas. Dicho modelo, según CONAFE, se centra en el desarrollo de las competencias que permiten el aprendizaje auto?nomo: lectura, escritura, expresio?n oral y razonamiento lo?gico matema?tico; además, a trave?s del dia?logo, el facilitador gui?a al aprendiz para que con los conocimientos que cuenta pueda comprender el tema; por último, la condicio?n de la relacio?n educativa es que la respuesta provenga del aprendiz.
Para el diálogo
- Se resalta que un organismo internacional como el BID, coloque en la mesa de la discusión académica y de política pública, la relevancia de un modelo educativo pertinente para los que tienen menos acceso a bienes educativos.
- Las Redes de tutoría es una propuesta educativa que lleva muchos años en México, su implementación se ha dado en lo que se ha denominado “márgenes” del sistema, y ha dado buenos resultados. También está siendo probada en varios países como Chile, Argentina, Tailandia, con buenos resultados en su etapa inicial.
Compromiso Social: Blog, Lo más leído, Observemos, Temas de interés, Voces del compromiso20 marzo, 2018
http://compromisoporlaeducacion.mx/el-modelo-educativo-de-conafe/
Descubre más desde My Didacticali
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

